La relación económica de Perú con Estados Unidos ha sido clave para el desarrollo del sector minero peruano, ya sea como destino, inversionista o proveedor y el habilitador para el desarrollo de dichas relaciones es AmCham Perú.
Estados Unidos constituye uno de los principales países que ha promovido el desarrollo minero en el país. Más allá de ser un destino significativo de exportaciones, el impulso de la primera economía del mundo se refleja en su papel como inversionista y proveedor, el cual ha llevado al Perú a ser un país minero de relevancia global. En esa relación AMCHAM es el habilitador que contribuye para que ese vínculo se mantenga firme.
De cara a los 200 años de relaciones diplomáticas —que se cumplen oficialmente en el 2026- se recuerda a James Cooley Charge d’Affaires por Estados Unidos quien presenta sus credenciales diplomáticas, luego de cinco años de haberse declarado la Independencia de Perú. Esa relación se mantiene viva y este 2025 la potencia mundial inicia los preparativos para las celebraciones de dicha relación.
Así, la primera economía del mundo será el país invitado País Aliado para el próximo PERUMIN.
La relación de Estados Unidos con el Perú tiene larga data en minería que ha ido de la mano con grandes infraestructura viales, ferroviarias, portuarias y otras impulsada por dicho sector
Desde el inicio de infraestructura ferroviaria en el país con Henry Meiggs, pasando por la empresas como Vanadium Corporation of America que llegó a Perú tras el descubrimiento de un yacimiento de vanadio en Junín, mineral utilizado para la construcción de aviones y maquinaria militar. La empresa estadounidense llegó a producir 75% del mineral a nivel global en nuestro país, lo que iniciaría años de relaciones entre ambos países para el sector minero.
Años después llegan más empresas norteamericanas entre las que destacan Southern Copper (en ese entonces estadounidense) a explotar otros minerales como el cobre, zinc o guano. Esta última fue de suma importancia para la minería a gran escala y de tajo abierto, con estándares bastantes modernos para esa época y Marcona Mining entre otros.
Las relaciones se han fortalecido con el pasar de los años. Empresas como Freeport Mc-Moran (con su sucursal Cerro Verde en Perú) o Newmont (operadores de Yanacocha) han realizado inversiones millonarias para fortalecer su presencia en el Perú. Según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los operadores mineros estadounidenses han realizado inversiones que superan los US$3,800 millones entre el 2016 y 2024, un 9% del total de las inversiones mineras realizadas dentro de ese periodo. El aporte ha sido clave para desarrollar la explotación de metales como el oro y cobre.
Ello ha llevado a que Estados Unidos sea un socio clave para la exportación de minerales (tanto metálicos como no metálicos). Desde el 2000, las exportaciones mineras peruanas hacia Estados Unidos superan los US$50,000 millones, lo que representa un 10% del total exportado. En ese sentido, la primera economía del mundo es de nuestros principales destinos para minerales como el zinc (1ero), molibdeno (2do), estaño (1ero), cobre refinado (2do), entre otros.
Proveedor importante
Estados Unidos ha puesto al Perú en una posición privilegiada como proveedor minero de la primera economía del mundo. Por ejemplo, en algunos minerales como estaño, zinc en bruto, molibdeno y roca de fosfato, Perú destaca como el principal importador. Para otros bienes como el cobre refinado, destacamos como el segundo importador más importante. En algunos casos, como puede ser la roca de fosfato, Perú llega a representar hasta 98% de sus importaciones según información de USA Trade.
Dada nuestra posición como proveedor clave, Estados Unidos es uno de los países que más ha aportado en el desarrollo de la minería, señal que se ve reflejada en sus futuras inversiones. Según la cartera de proyectos del Minem, la primera economía del mundo tiene planeado invertir US$10,186 millones en seis proyectos mineros para metales sumamente importantes como el cobre y oro durante los próximos años.
Más allá de las inversiones, Estados Unidos ha aportado al desarrollo minero a través de la exportación de bienes intermedios y de capital que son sumamente importantes para la realización de cualquier proyecto minero.
En diversos bienes importados, la primera economía destaca al ser nuestro principal proveedor (Ver gráfico) mientras que para otros bienes como los bulldozers, fajas transportadoras, válvulas industriales, entre otros; destaca como uno de los principales 3 importadores.
El rol de AmCham Perú
Desde la fundación de AmCham Peru en el año 1960, la institución ha sido un promotor y defensor de la inversión privada y el libre comercio, además de servir como puente entre el sector público privado. La colaboración se ha dado en diversos sectores, incluyendo el minero por su alta importancia económica.
Este apoyo ha aumentado en los últimos años. Más allá de nuestra participación activa en Perumin, AmCham Perú y el Servicio Comercial de la Embajada de Estados Unidos han participado con stands en otros importantes eventos como Expomina, lo que ha facilitado la participación de empresas tanto estadounidenses como peruanas permitiéndoles exhibir sus productos y conseguir clientes potenciales.
Además, la institución ha organizado exitosas misiones de minería, por ejemplo, a Colorado, donde junto con la SNMPE y Colorado School of Mines, las empresas participantes pudieron conocer de primera mano innovaciones en economía circular, transición energética, trazabilidad de minerales y gestión de relaves.
Lo que se viene
Desde AMCHAM la relación minera continuará los próximos años, sobre todo considerando la importancia de ciertos minerales para la transición energética. A inicios del mes, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) alargó la lista de minerales críticos e incluyó la plata, el zinc y el cobre, minerales en los que el Perú no solo es un proveedor importante, sino que también cuenta con las reservas más grandes del mundo. Como parte de ello, el año pasado ambos países firmaron un acuerdo para el tratamiento de este tipo de minerales.