Las principales bolsas de Asia y Europa experimentaron un fuerte repunte este jueves 10 de abril, en respuesta a la sorpresiva decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar temporalmente la aplicación de nuevos aranceles a nivel global. Esta inesperada medida, aunque limitada en alcance, ha traído un respiro a los mercados financieros mundiales, que venían sufriendo una marcada inestabilidad como consecuencia de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Reacción positiva en Asia: Tokio y Taipei lideran las alzas
En el continente asiático, las bolsas cerraron la jornada con importantes ganancias. El índice selectivo Nikkei de Tokio subió un notable 9,12%, cerrando en 34.609 puntos, mientras que el índice ampliado Topix avanzó 8,09%, alcanzando los 2.539,40 puntos. Este rendimiento positivo refleja la renovada confianza de los inversores, que reaccionaron con entusiasmo a las señales de distensión comercial por parte de Washington.
En Seúl, el índice Kospi ganó 6,6%, mientras que la bolsa de Sídney subió 4,5%. Por su parte, el mercado de Taipei se disparó 9,25%, liderando los avances en Asia. Estas cifras demuestran que los mercados asiáticos han seguido el ejemplo de Wall Street, donde el índice Nasdaq se disparó un 12% el miércoles anterior, inmediatamente después del anuncio de Trump.
Europa se suma al optimismo bursátil
La euforia no se limitó a Asia. En la apertura del jueves, las principales bolsas europeas también registraron fuertes subidas. En las primeras horas de negociación, la bolsa de Madrid ganaba un 8,5%, París subía 6,43%, Fráncfort avanzaba 7,81%, Londres aumentaba 5,99% y Milán se apuntaba también un 7,81%.
Estos movimientos reflejan un renovado optimismo en los mercados del viejo continente, que ven en la decisión de Trump una ventana de oportunidad para estabilizar los flujos comerciales globales, aunque persisten las dudas sobre la evolución de la relación bilateral entre Estados Unidos y China.
Un giro inesperado desde la Casa Blanca
El giro en la política arancelaria estadounidense llegó de forma repentina. El presidente Donald Trump anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de los países, con la condición de que estos no tomaran represalias comerciales. No obstante, se hizo una excepción clara en el caso de China, país al que Trump responsabiliza de actuar de manera poco cooperativa.
“Reprochamos a Pekín su falta de respeto”, declaró Trump en su intervención, añadiendo que “elevaríamos inmediatamente los aranceles sobre las importaciones chinas al 125%”, en respuesta al anuncio de Pekín, que había elevado sus propios gravámenes a los productos estadounidenses hasta el 84%.
A pesar del tono hostil en el intercambio con China, el presidente norteamericano afirmó que Washington dejará en suspenso durante 90 días los aranceles masivos que amenazaban a muchas economías del mundo. Esta decisión fue interpretada por los mercados como una señal de que aún hay margen para evitar una guerra comercial de mayor escala.
Automotrices y tecnológicas lideran el rebote
Uno de los sectores que más se benefició de este alivio temporal fue el automotriz. En Asia, las acciones de grandes fabricantes que habían caído bruscamente en jornadas previas, experimentaron un fuerte rebote. Toyota subió 7,5%, mientras que Nissan se disparó 9,05%. Aunque aún se mantienen los aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles a Estados Unidos, el mercado tiene esperanza de que la flexibilización se extienda al sector en los próximos meses.
De igual forma, las empresas tecnológicas, particularmente aquellas vinculadas a la producción de chips, registraron alzas destacadas. En Tokio, Advantest subió 13,7%, mientras que en Seúl, SK Hynix ganó un 10,2%. Estos incrementos reflejan el alivio que genera entre los inversionistas la posibilidad de que las cadenas de producción electrónica, tan sensibles a los flujos comerciales internacionales, no se vean interrumpidas por nuevas barreras arancelarias.
Mercados chinos resisten pese a tensiones bilaterales
Curiosamente, pese al tono agresivo del gobierno estadounidense hacia China, los mercados bursátiles del gigante asiático lograron mantener una dinámica positiva. Hacia las 06:30 GMT, el índice líder Hang Seng en Hong Kong subía un 2,65%, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganaba 1,16%.
Estos resultados sugieren que, aunque el conflicto comercial sigue vigente, los inversores chinos no anticipan una escalada inmediata, al menos en el corto plazo. Además, la decisión de Pekín de responder con medidas proporcionales —aunque agresivas— también ha sido vista como un intento de mantener el equilibrio y evitar un colapso del diálogo comercial.
Una tregua incierta pero bienvenida
Pese a que la suspensión de aranceles por 90 días no implica una solución definitiva, ha sido suficiente para calmar los ánimos en los parqués financieros. La reacción positiva de los mercados globales evidencia el nivel de ansiedad que generaban las tensiones comerciales y el impacto directo que estas tienen en la confianza empresarial y las inversiones a nivel internacional.
Los analistas coinciden en que esta pausa ofrece una valiosa oportunidad para retomar el diálogo diplomático entre las potencias, aunque advierten que la volatilidad podría regresar con fuerza si no se logran acuerdos sostenibles.