Eva Arias de Sologuren, creció rodeada de minería. Las operaciones mineras y la búsqueda de nuevos yacimientos fue una constante en la familia. Su padre don Jesús Arias, fue uno de los mineros peruanos con mayor tesón para sus emprendimientos.
Presidente del Directorio de Compañía Minera Poderosa S.A. y presidente de la SNMPE, la empresaria tiene expectativa positiva de los resultados de las nuevas medidas tomadas por el gobierno para realizar las inversiones en el sector mineroenergético, necesarias por sus millonarios montos y el efecto multiplicador que tienen.
“El cobre subió algo y no creo que debamos basarnos solo en el primer semestre. Hay que ver qué ocurre en lo que resta del año, no me aventuraría a decir que la tendencia será un total declive y que las reducciones de precio mencionadas (de enero a agosto), sea la resultante del año. La plata está en casi 24 dólares, el zinc en 1.947 y el cobre -que subió 12 dólares, para esta cotización- está a 7.322 dólares la tonelada”.
Hace poco el país estaba entre el primer y segundo lugar como productor de plata, hoy es el tercero. ¿Qué ocurrió?
Hay dos temas. Crecer en producción, considerando que no es el único factor para mantener o escalar posiciones a nivel mundial, depende también de los otros países. Por eso es importante que las inversiones mineras se alienten.
Efectivamente el oro ha tenido la mayor reducción en su producción. Si vemos las estadísticas entre el 2012 y el 2011 la producción bajó 11.2% y comparando el primer semestre del 2013 con el del 2012, bajamos 4.3%.
Ahora, si vemos la plata, en el 2012 con respecto al 2011 creció 4.2% en producción, y este año 1.6%.
El cobre bajó 1.2% en 2012 con respecto al 2011; y en lo que va del semestre, ha recuperado 2.7%. Ha revertido y crece la producción.
El plomo bajó 2% en 2012 con respecto al 2011; pero en el 2013 repuntó 4.1% .
El zinc creció 1% el año pasado con respecto al anterior y 8.1% en este primer semestre. El hierro creció casi un 25% en 2012; y 15% comparando primer semestre de 2012 con 2013.
Lo que sí bajaron son los precios y no depende de nosotros.
¿Cómo afectará la caída de los precios de los metales a las regiones mineras para el 2014?
Tenemos que ver precios, y el oro es uno de los que más bajó.
El año pasado cayeron diversos metales, en conjunto un 25% en promedio. Por ello el canon y el impuesto a la renta bajaron un porcentaje similar.
Este año las cosas van por el mismo camino, quizá el promedio entre todos los metales esté en un 25%.
Detallando, el precio del cobre, principal producto de exportación y el 14% de la canasta de exportaciones, cayó en 12%, comparando desde enero a agosto 2013.
El oro cayó en 21%, la plata 35%, el plomo 9%, el zinc casi 9% y el estaño 13%.
Probablemente estemos en similar reducción de impuestos, dependiendo de lo que pase en el segundo semestre.
¿Cómo prevé el segundo semestre?
De lo que vimos, hay metales que repuntan.
El oro está a unos 1.400 dólares la onza; hace dos meses bordeaba los 1.100.
El cobre subió algo y no creo que debamos basarnos solo en el primer semestre. Hay que ver qué ocurre en lo que resta del año, no me aventuraría a decir que la tendencia será un total declive y que las reducciones de precio mencionadas (de enero a agosto), sea la resultante del año.
La plata está en casi 24 dólares, el zinc en 1.947 y el cobre -que subió 12 dólares, para esta cotización- está a 7.322 dólares la tonelada.
Entonces, hay que esperar, probablemente no tengamos los mismos precios del 2011, pueden ser más bajos que en 2012, hay que esperar; pero sí pienso que habrá una reducción en cuanto a impuestos y por ende en cuanto a canon.
¿Las regiones más afectadas serán las que producen oro?
Diría que serán las regiones en donde no se incrementó la producción del metal.
Cajamarca sentirá los efectos. En el caso de Áncash, este 2013, el canon básicamente no varió por el crecimiento de la producción de Antamina. Eso le ayudó a mantener más o menos el mismo canon.
¿Afectará a la economía del gobierno nacional?
Claro, si vemos que de 10.200 millones de soles del 2011, caímos a 7.600 millones de soles del 2012 en lo que refiere al impuesto de renta en minería; y este año caerá en un 25% más debido a los precios. Digamos 20% más, vamos a tener una bajada similar, unos 2.000 millones de soles en recaudación, entonces obviamente es significativo.
Hay que reconocer que la estabilidad macroeconómica del país permite que el gobierno pueda manejar este tipo de situaciones con algún grado de comodidad. No enfrentamos un mo
mento terrible de crisis, el gobierno maneja muy bien el tema fiscal, debemos esperar que la reducción de ingresos, sea bien manejada.
Sí tiene relevancia que los fondos estén disponibles para compensar esta baja en la recaudación. Se sabe que hay unos 4.000 millones de soles sin gastar.
Sin embargo, escuché declaraciones de presidentes regionales que los montos que tienen en los bancos están comprometidos. Habría que estudiar caso por caso para ver cuál es la situación de cada uno.
Algunos gobiernos locales tienen cantidades muy importantes de ingresos, como el distrito de Echarate (Cusco) que debe tener el mayor porcentaje en la repartición del canon gasífero para Cusco, que asciende a unos 4 millones de soles diarios.
¿En la parte legal cómo marcha el sector mineroenergético?
Hay normas que se mantienen y que permitieron que el sector se desarrolle con estabilidad. Hay nuevas normativas que buscan facilitar las inversiones en el país y que se dieron los últimos meses y que aún falta que se implementen bien para ver los resultados concretos en los ministerios.
Creemos que es una buena iniciativa que requiere ser apoyada; y que sea implementada lo más rápido posible para que la mayor producción pueda contrarrestar los efectos vistos en la reducción de precios.
Sin embargo, hay otro tipo de normas, las recientes normas ambientales que cuando están en puntos en donde ya no es posible operar -porque no se puede controlar determinado tipo de mediciones- son una limitación para la inversión por temas de tecnología.
Es el caso de la norma que establece como estándar de calidad del aire que se debe de situar en 20 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico. Eso muchas veces no es posible de lograr porque no hay tecnología para reducir las emisiones que son las que contribuyen a los contenidos de estos elementos en el aire . Y como las normas se tienen que cumplir, lo único que queda es no tener industria en ese lugar.
Así como la mencionada, hay otras normas ambientales que deben tomar en cuenta los adelantos técnicos, la realidad social y la económica de nuestro país; así como la parte atmosférica, geográfica y otros aspectos que también determinan condiciones.
¿En otros países es diferente?
En Japón se habla de 105 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico, nosotros fijamos 20 a partir del 2014 y 80 para el año en curso. Hay tres cuencas en las que se ha pedido que se hagan los estudios para ver cómo sería el tránsito para llegar a los 20.
En Chile hablamos de 250 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico y en Europa es de 125. En Chile inclusive, está diferenciado por zona: en el norte tienen la mayor cantidad de dióxido de azufre porque allí funcionan sus refinerías de cobre, las cuales son megaemisoras, y son también las que determinan la calidad de aire.
Donde se tiene restricciones no es posible tener refinería de cobre y si apuntamos a que el país duplicará para el 2016 las casi 1.300 toneladas métricas finas de cobre que produce, tendremos que exportar casi todos los concentrados.
El ministerio de Energía y Minas hablaba de poner una refinería en el norte y de lo que entiendo, inclusive siendo una nueva refinería y más moderna de la que podemos tener en Ilo o en La Oroya, el tema es que la tecnología para llegar a emisiones tan bajas no existe y las modernizaciones para llegar a 80 que es lo que se tiene ahora, son inversiones fuertes que cada empresa tiene que evaluar.
¿La norma de los 20 microgramos, es del gobierno anterior?
Sí.
¿Coincide con la apreciación del actual ministro Pulgar Vidal quien manifestó que el gobierno anterior dejó normas, de difícil cumplimiento, inclusive los de minería artesanal?
Concretamente los ECAs del aire vienen del gobierno anterior, no así los ECAs de suelo. Pero en cada gobierno una vez que se evalúa la situación, sería recomendable que se adecuen a la realidad si uno sabe que la realidad hace impracticable determinadas normas. Ojo que no se pide flexibilización, porque las normas se tienen que cumplir.
En el campo de las exploraciones, hubo un paquete de normas que no fueron muy coherentes.
Nuevamente las normas tienen que adecuarse a la realidad del país.
Hay muchas zonas sin títulos inscritos, hay comunidades que no tiene el terreno común inscrito y al final es difícil acreditar títulos de propiedad y lo que se plantea es que haya una declaración jurada y esto como país es parte de una formalización. En el agro son pocos los que tienen sus títulos.
¿Qué resalta de Perú al promover su minería?
Principalmente la riqueza geológica, creo que es esencial para el desarrollo de la industria minera.
Otro aspecto es la estabilidad del país en su macroeconomía que hacen que si nos vemos con respecto a otros países en una coyuntura mundial complicada, Perú tiene una situación muy expectante y muchas veces nos ven mucho mejor de fuera que nosotros desde adentro. Es una ventaja comparativa que tenemos.
Otro es la estabilidad política, los costos competitivos, principalmente en energía, seguida de la mano de obra calificada, demandada tanto internamente como en el exterior. El profesional peruano en minería tiene muy buena reputación.
Además tenemos la estabilidad jurídica, económica y política; y costos competitivos.
Sin embargo, sí tenemos problemas por corregir para ser más competitivos y básicamente es la falta de infraestructura.
Otro tema es el de la conflictividad. Si tuviéramos una situación de estabilidad social, con paz y sin conflictos sociales, el país hubiera sido receptor de mucho mayor inversión. Allí el caso más sonado es el de Cajamarca donde la conflictividad ha hecho que la región sufra la reducción de las inversiones siendo una de las regiones que ha retrocedido en lugar de avanzar.
¿Cómo marcha?
En el gremio no vemos con tanta preocupación el tema.
El sector ha crecido y avanzado conforme los otros sectores del país incluyendo la propia industria minera, que hace que los costos de la energía sea más competitiva que en otros países.
El sector eléctrico sigue creciendo, han sacado líneas de trasmisión a licitación. La energía hidroeléctrica tiene que ser competitiva como lo es la que tenemos a partir del gas.
Crecemos bien como sector eléctrico respecto a la demanda que vamos a tener, pero no se puede bajar el paso porque allí sí tendríamos problemas.
¿Por qué hay reducción de personal si el tema minero está óptimo?
Hay que ver casos diferentes. Por ejemplo se perdió en la construcción de Conga como 6.000 puestos de trabajo. Hay exploraciones que se dejan cuando las empresas evalúan. Tenemos que ser más eficientes en los costos cuando bajan los precios de los metales. Algunos han invertido en tecnología cuando estaban los precios en buen nivel.
Hay que poner proyectos en espera para cuando la situación este mejor.
Si se analiza por ejemplo al proyecto Toromocho , éste avanza. Sobre Quellaveco, todo depende de la evaluación económica.
Hay el caso de otras minas que ya debieron haber cerrado como Pierina, que tuvo más años de operación que el programado, porque el precio le permitía ser económica. Seguro ahora evalúan con los nuevos precios.
¿Qué le diría a los gobiernos locales y regionales?
Como país minero tenemos que conocer que el tema de los precios siempre fue fluctuante. Esta coyuntura no es el caso de precios muy deteriorados pero sí nos recuerda que debemos ser previsores.
Solo se puede contrarrestar la reducción de precios con mayor volumen y para eso hay que alentar a la inversión minera por supuesto con cuidados ambientales y sociales.
¿Cómo debiéramos marchar como país?
Tenemos que desarrollar y para ello hay que invertir los recursos que tenemos, primero para cubrir las necesidades básicas. No podremos hacerlo mientras no tengamos a la población con saneamiento adecuado, agua potable, desagüe y electricidad. Por ejemplo el 63% de la población rural ya tiene energía eléctrica, fruto del trabajo del ministerio de Energía y Minas.
Tenemos que dotar a la población de estos servicios para una mejor calidad de vida y cubrir la brecha de infraestructura que permitirá que logremos el desarrollo.
Hay que usar bien el dinero del canon. En algún momento podremos hacer más estadios y más piscinas pero primero es: agua potable, luz, desagüe, vivienda y escuelas.
SOBRE LA MINERÍA ARTESANAL
Si vamos a la formalización de la minería artesanal o la extracción ilegal de minerales, situaciones diferentes, el gobierno anterior dio normas y el actual también.
En el caso de la formalización de la minería, es obvio que a los mineros artesanales hay que ayudarlos a formalizarse y fortalecer sus capacidades para que puedan operar en la mejor condición posible pero a los que son extractores ilegales de mineral y que están en zonas donde no debe haber minería porque son reservas nacionales, lo único que queda es la interdicción.
Ellos nunca tuvieron plazo para legalizarse y deberían dejar de extraer ilícitamente minerales. Ya son 35.000 hectáreas depredadas en Madre de Dios producto de ello.
En el otro grupo de mineros, que pueden ser algunos artesanales y otros no tanto porque pasaron la escala, hay los que no mostraron su voluntad de formalizarse, no presentaron su declaración de compromiso y no hicieron los trámites para formalizarse ni siquiera para capacitarse, ellos también deberían ser interdictados.
A quienes hay que apoyar son a los que tienen la voluntad de formalización.
No hay un censo que permita identificarlos, las cifras existentes son especulaciones. La informalidad es muy difícil de cuantificar.
Así como hay voluntad de formalizar esta actividad minera, también debe hacerse en actividades como el comercio.
Cuál es la situación de la SNMPE en HIDROCARBUROS No hay empresas que se fueron por insatisfacción con el gremio. Hay empresas que se van del país y otras que se incluyen a la SNMPE como Petroperú que desde agosto es una nueva asociada. La realidad es que la producción de petróleo bajó de 66.000 barriles en promedio diario a 63.000 en junio, pero si vemos los líquidos de gas natural, crecimos un 40% porque pasó de 86.000 barriles diarios a 107.000 barriles diarios; y si sumamos petróleo y líquidos de gas natural, subimos en 18%. Sin embargo, el desarrollo del subsector petróleo por las ventanas cortas en el año (periodo para trabajar), sobre todo por la dificultad de acceso y porque no se puede explorar durante la época lluviosa que es la mitad del año, para ellos la demora de permisos puede retrasar fácilmente de un año a otro y hacer imposible explorar determinada zona, la falta de la agilidad en los permisos para que las empresas hagan lo que les corresponde causa frustración. Esperamos que con las nuevas normas para agilizar la inversión se pueda corregir ello. Hay que esperar cómo la implementación de estas normas permitirá que esto se resuelva. Hay más lotes en situación de fuerza mayor por lentitud en los trámites y las otras razones que mencioné. Por eso el gobierno se ha visto en la necesidad de presentar normas y nosotros esperamos que se implemente lo antes posible a fin de ver los resultados. Las últimas normas son los silencios positivos como en el tema del certificado de existencia de restos arqueológicos (CIRA). |