cuencas hidrográficas

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participa en el Grupo de Expertos Técnicos para el Análisis de Riesgos Climáticos (GET-ARCC), con el objetivo de brindar información y orientación especializada para la evaluación y gestión de riesgos climáticos en cuencas hidrográficas del país.

La GET-ARCC es una iniciativa del Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA-Perú) y tiene como misión desarrollar una metodología integral para la evaluación de riesgos climáticos en 27 cuencas hidrográficas previamente identificadas y su impacto en sectores clave como el agua, la energía, la vivienda y el transporte.

Avances importantes

En un reciente taller de trabajo, el GET-ARCC logró avances significativos con respecto a la creación de una metodología que sería implementada en enero de 2025 que permitirá evaluar los riesgos climáticos en escenarios tanto presentes como futuros.

Ver también:  Minam publica proyecto de decreto supremo para identificar y promover intervenciones prioritarias en cuencas hidrográficas

En este contexto, el Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) jugará un papel crucial, facilitando el análisis de resultados, la identificación de tendencias y la evaluación del impacto de las medidas de adaptación propuestas.

Además, el SSD fomentará una colaboración efectiva entre los expertos técnicos y los beneficiarios del proyecto, promoviendo una toma de decisiones más informada y participativa.

DATOS

El GET-ARCC, formalmente constituido el 18 de septiembre, está integrado por especialistas del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Ver también:  Minam publica proyecto de decreto supremo para identificar y promover intervenciones prioritarias en cuencas hidrográficas

Este esfuerzo es financiado por la International Climate Initiative (IKI) y cuenta con la colaboración del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania. La implementación del proyecto está a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Research Triangle Institute (RTI).