- El principal destino de las exportaciones huanuqueñas fue China, que concentró el 61.35 % del total exportado, seguido de Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Malasia
Las exportaciones de Huánuco continúan mostrando un sólido dinamismo. Según datos oficiales de la Sunat y Adex, las exportaciones huanuqueñas crecieron en más del 290 % solo marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 14.8 millones de dólares en el primer trimestre del año.
Así lo informó Bequer García Chávez, director de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), quien destacó que los principales rubros exportadores fueron el sector minero (59.97 %) y el agropecuario y agroindustrial (35.92 %). Entre los productos con mayor demanda internacional figuran el cacao y sus derivados, banano orgánico, papayita andina, jarabe de yacón, frijoles y semillas de kudzu.
“Este ha sido un trimestre histórico. Además de nuestras fortalezas tradicionales, se están sumando productos innovadores como bandejas rectangulares y tubetes redondos de polipropileno, recientemente exportados a Cuba”, señaló García.
También destacó el avance de nuevos productos emergentes como harinas de lúcuma y maca, papa amarilla congelada y colecciones de mariposa. Empresas como Kulkao, Agroindustrias Bella Wayu, Redesign Consulting by Promer y Andean Roots lideran las exportaciones agroindustriales, mientras que en el sector minero destaca la empresa Andina Trade.
El principal destino de las exportaciones huanuqueñas fue China, que concentró el 61.35 % del total exportado —más de 9 millones de dólares—, seguido de Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Malasia.
En paralelo al crecimiento de las exportaciones, la Dircetur anunció la reprogramación del I Foro Regional de Comercio Exterior en Tingo María y el lanzamiento de la Escuela Regional de Comercio Exterior, orientada a capacitar empresas, cooperativas y asociaciones para concretar su primera exportación. A ello se suma el programa Training en Gestión Digital, en alianza con PromPerú, que permitirá a estudiantes de últimos ciclos integrarse a empresas con potencial exportador.
Finalmente, García anunció la realización de una rueda de negocios de la papa amarilla, donde productores locales buscarán concretar acuerdos con empresas como Inka Golden e Inka Crops, y la participación de la región en la Copa América del Queso, evento nacional que conectará a productores huanuqueños con compradores de todo el país.
“Queremos que nuestros emprendedores no solo lleguen a las vitrinas nacionales, sino que estén listos para competir en ferias internacionales como la expoalimentaria o el Salón del Chocolate en París”, puntualizó el titular de la Dircetur.