- El Mincetur destacó que el Perú acumula 14 meses consecutivos de crecimiento exportador. Envíos nacionales superaron entre enero y junio los US$ 40 mil millones.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones peruanas de bienes alcanzaron los US$ 40 098 millones entre enero y junio de 2025, lo que representa un crecimiento de 20,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado ubica al Perú como el país con mayor crecimiento exportador de América Latina en la primera mitad del año.
Este desempeño responde al dinamismo de sectores clave como la minería, que creció 20,7 %; la agroexportación, con un incremento de 23,3 %; la pesca, que se disparó 49 %; el rubro textil-confecciones, con una mejora de 10,3 %; así como los sectores químico (+9 %) y metalurgia (+26,5 %), entre otros.
El Perú registra 14 meses continuos de crecimiento exportador. Esto es producto de una visión de largo plazo, materializada en los planes nacionales y regionales de exportación y una política de apertura comercial, que ha permitido que cada vez más empresas apuesten por la exportación, fortaleciendo nuestra oferta exportable y diversificando los mercados de destino, indicó el Mincetur.
En el caso del sector minero, el valor exportado alcanzó los US$ 26 317 millones, con importantes crecimientos en concentrados de plata (+98 %), oro (+46 %), zinc (+27 %) y cobre (+12 %). Por su parte, las agroexportaciones sumaron US$ 5 550 millones, impulsadas por un mayor volumen exportado (+26,5 %), representando el 17 % de las exportaciones totales del país. Sobresalieron los envíos de cacao y derivados (+60 %), mango (+59 %), uva (+44 %), espárragos (+19 %), palta (+16 %), ajíes y pimientos (+13 %) y cítricos (+2 %).
El sector pesquero también registró un fuerte repunte. Entre enero y junio, las exportaciones alcanzaron los US$ 2 608 millones, lo que equivale al 5 % del total exportado por el país. Este avance fue posible gracias a un incremento de 65 % en el volumen exportado. Destacaron los crecimientos en los envíos de pota (+253 %), harina y aceite de pescado (+31 %), ovas de pez volador (+26 %) y langostinos (+15 %).
En el rubro textil-confecciones, los envíos sumaron US$ 861 millones, con un crecimiento de 10,3 %, impulsado por mayores exportaciones de prendas de vestir (+9,5 %), tejidos (+20 %) y fibras (+19 %). Asimismo, se reportó que en el primer semestre del año se registraron 7 614 empresas exportadoras, lo que representa un incremento de 4,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024. De este total, el 66 % correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas, consolidando su participación activa en el comercio internacional.
PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO
Durante el periodo de enero a junio de 2025, la exportación peruana arribó a 160 mercados, principalmente, Asia (56% del valor exportado). Asimismo, los envíos a los tres principales socios comerciales del Perú presentaron un aumento significativo: China, con un crecimiento de 25,7%; Estados Unidos, con 15,9%; y la Unión Europea, con 24,4%.
También se incrementaron las exportaciones nacionales a India (+8,6%), Canadá (+16,6%), Japón (+0,6%), Chile (+13%), Corea del Sur (+15,8%), Suiza (+1,3%), Argentina (+65,4%), Colombia (+15,8%), Ecuador (+13,3%), México (+13,7%), entre otros.
EXPORTACIONES REGIONALES
En las regiones del interior del país, las exportaciones crecieron 21,6 %, superando ampliamente el incremento registrado en Lima y Callao (+13,6 %). Este impulso fue liderado por Huánuco (+284 %), seguido por Amazonas (+147 %), San Martín (+101 %), Junín (+77 %), Lambayeque y Ayacucho (ambos con +63 %), Apurímac (+60 %), Cajamarca (+57 %) y Puno (+47 %). También destacaron Pasco (+29 %), Madre de Dios y Ucayali (ambos con +28 %), Piura (+24 %), La Libertad y Tacna (+15 % cada uno), Arequipa (+13 %), Moquegua y Loreto (+11 % cada uno), Áncash (+3 %) y Cusco, con un incremento de 0,3 %.