15 regiones del interior del país cerraron al alza sus envíos al exterior en los primeros ocho meses del año.

Entre enero y agosto del 2018, las exportaciones regionales del interior del Perú sumaron 20,771 millones de dólares, representando un crecimiento de 18.6%, es decir, casi el doble de los envíos de Lima y Callao (+9%), destacó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Señaló que, en los primeros ocho meses del 2018, las exportaciones regionales arribaron a 126 mercados, siendo China, Estados Unidos y la India los principales destinos.

El Mincetur resaltó que, en el citado período, 15 regiones del interior del país (con excepción de Lima y Callao que no participaron en la evaluación) cerraron al alza sus exportaciones. En tanto, ocho regiones superaron los 1,000 millones de exportaciones: Arequipa, Áncash, Ica, La Libertad, Piura, Apurímac, Cusco y Moquegua.

Ver también:  Exportaciones peruanas crecieron 20 % en el primer semestre de 2025, el mayor aumento de América Latina

Desempeño por regiones

Exportaciones del norte acumulan 16 meses de alza continua. En agosto de 2018, los envíos del norte crecieron 14%, acumulando 16 meses de crecimiento consecutivo.

Así, en los primeros ocho meses del año, las exportaciones ascendieron a 8,105 millones de dólares, reportando un incremento de 23% debido a las mayores ventas de productos como la pota (+103.5%), el zinc (31.4%) y la harina de pescado (+31.4%).

Exportaciones del centro suben 10.2%. Entre enero y agosto de 2018, las exportaciones de las regiones del centro ascendieron a 3,370 millones de dólares, creciendo 10,2% respecto al 2017. Esta alza obedeció principalmente a las mayores exportaciones de Pasco, donde destacaron las ventas de cobre y plata.

Ver también:  Mincetur impulsa agenda comercial con Australia y proyecta expansión de exportaciones peruanas

Envíos de lana de alpaca crecen en el sur. A agosto del 2018, las exportaciones del sur superaron los 9,000 millones, creciendo 18.3% como resultado de las mayores ventas de productos de pelo fino de alpaca (+50.3%), molibdeno (59%) y cátodos de cobre (+50.8%). Las regiones que más crecieron en el sur fueron Cusco y Moquegua.

Envíos de castañas alcanzaron récord en la selva. En los primeros ocho meses de 2018, las agroexportaciones no tradicionales crecieron 12% por castañas (+45%), que alcanzó un récord de exportaciones. También aumentaron las ventas de hidrocarburos y el aceite crudo de petróleo.

Fuente: Andina