Felipe James SNI

(Foto: GEC)

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha elegido a Felipe James Callao como su nuevo presidente para el periodo 2024-2026, sucediendo a Jesús Salazar Nishi. James asumirá el cargo el 13 de junio, coincidiendo con la celebración del Día de la Industria y el 128° aniversario de la SNI.

El equipo que acompañará a Felipe James en su gestión incluye a Pola Guanilo Alvarado como primera vicepresidenta, Santiago Román Miu Wong como segundo vicepresidente, Alejandro Daly Arbulú como secretario, Karen Montjoy Huamán como prosecretaria, David Epstein Waisman como tesorero, José Allemant Sayán como protesorero, y Bruno Alecchi Ciamarra, Javier Barrios Teixidor, y Alfonso Miranda Eyzaguirre como vocales.

Perfil

Felipe James Callao es administrador de empresas y máster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Tiene estudios en Dirección Estratégica por la Defensa y Administración de Crisis. Desde 1990, es gerente general de Almeriz S.A., empresa textil y de confecciones orientada al mercado exterior.

En su trayectoria gremial, ha sido primer vicepresidente de la SNI desde 2022 y presidente del Comité de Confecciones en dos periodos distintos. También representó a la SNI ante el Consejo Nacional del Senati entre 2009 y 2011 y fue presidente del Comité Textil y Confecciones de la SNI desde mayo de 2020 hasta su reciente elección.

Contribuciones y Expectativas

James ha promovido la industria textil y de confecciones, impulsando políticas que fomenten el desarrollo industrial y la generación de empleo. La SNI espera que su liderazgo continúe fortaleciendo el sector industrial del Perú.

Desafíos y Oportunidades

La elección de Felipe James ocurre en un momento crucial para la industria peruana, que enfrenta retos significativos, como la necesidad de políticas claras y efectivas para el desarrollo industrial, la modernización de procesos y la promoción de la competitividad.

Felipe James y su equipo deberán enfocarse en:

  1. Impulsar la Innovación y Competitividad: Desarrollar estrategias que fomenten la innovación tecnológica y mejoren la competitividad de la industria peruana en el mercado global.
  2. Promover Políticas Ágiles: Abogar por reformas regulatorias que simplifiquen los procesos y eliminen barreras burocráticas.
  3. Fomentar el Empleo: Crear condiciones favorables para la generación de empleo formal y de calidad en el sector industrial.
  4. Fortalecer la Colaboración: Establecer alianzas estratégicas con entidades gubernamentales, educativas y privadas para promover un entorno industrial robusto y sostenible.