Edgar Contreras, Gerente de Mercado de Fenix

Fenix, empresa de generación eléctrica, presentó su propuesta para una transición energética responsable, destacando la importancia de mantener la confiabilidad del sistema eléctrico mientras se avanza hacia un modelo más limpio y eficiente.

Durante el panel técnico “Revolución energética en Perú: adaptación, desafíos y el camino hacia un sistema eléctrico sostenible”, en el marco de Expo Energía 2025, Edgar Contreras, Gerente de Mercado de Fenix, junto a otros representantes del sector, coincidieron en la necesidad de una hoja de ruta clara que garantice una transición energética responsable, eficiente y competitiva.

“En Fenix sostenemos que debe haber un proceso de transición energética responsable, es decir un proceso que promueva la inserción de energías renovables, sin descuidar la seguridad y confiabilidad del suministro. Además, consideramos que la flexibilidad de las unidades existentes también debe ser reconocida y valorada”, afirmó Contreras.

Los panelistas advirtieron que el mercado eléctrico peruano aún no genera señales económicas adecuadas para atraer inversiones en tecnologías de respaldo, como las centrales térmicas a gas y las hidroeléctricas, esenciales para compensar la variabilidad de las energías renovables. En este contexto, se propuso la creación de un mercado de servicios complementarios moderno, competitivo y tecnológicamente neutral, que valore atributos como la flexibilidad operativa, la capacidad de respuesta ante contingencias y la modulación rápida.

Ver también:  Kallpa Generación planea invertir más de US$800 millones en la Central Eólica Pacífico y Línea de Transmisión

Asimismo, Contreras precisó: “Lo más valioso que se le puede ofrecer a un cliente -además, por supuesto, de energía renovable- es la seguridad en el suministro. En ese sentido, el Perú tiene hoy una oportunidad única para diseñar un reglamento de servicios complementarios que brinde lineamientos claros para garantizar la confiabilidad y el aseguramiento del suministro de energía. Desde nuestra perspectiva, hay tres aspectos fundamentales que este reglamento debería considerar: neutralidad tecnológica, flexibilidad normativa y establecer incentivos adecuados y condiciones de competencia”.

Asimismo, se destacó la urgencia de avanzar hacia una planificación energética integral. Para ello, se requiere un entorno regulatorio claro, con reglas estables que promuevan la libre competencia y el uso eficiente de todos los recursos disponibles.

Ver también:  Ingemmet: El sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

Con estos planteamientos, Fenix reafirma su compromiso con una transición energética responsable: una que impulse la incorporación de energías renovables sin comprometer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

Sobre Fenix

Fenix es una de las principales compañías de generación y comercialización de energía eléctrica en el Perú. Gracias a su central termoeléctrica de 570 MW de capacidad instalada ubicada en Chilca, Fenix genera el 6% de la energía que consume el país. Es parte del grupo Colbún y se encuentra desarrollando un pipeline de proyectos eólicos y solares en línea con su agenda estratégica de crecimiento en base a energía renovable.

Como Partner Energético de confianza busca acompañar los desafíos de eficiencia y sostenibilidad de las empresas y del país, con una oferta de valor integral que incluye un suministro eléctrico confiable y competitivo, así como soluciones energéticas sostenibles.