El Ferrocarril Chancay-Pucallpa, uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia del Perú, contempla una inversión superior a los US$ 14,000 millones. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta vía ferroviaria tendría una longitud de 900 kilómetros, conectando el Puerto de Chancay en Lima con la región de Ucayali.
David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, destacó que este ferrocarril sería uno de los más largos del país y representaría un reto técnico significativo al atravesar la sierra peruana. “Este es uno de los ferrocarriles más largos que podríamos estar hablando en el Perú, con 900 kilómetros estimados”, afirmó Miranda en una entrevista con la Agencia Andina.
Estudios de preinversión y beneficios esperados
El MTC ha iniciado los preparativos para los estudios de preinversión, los cuales determinarán el recorrido óptimo, la demanda y los costos exactos del proyecto. “Ya hemos sacado este mes los términos de referencia y en el próximo mes podríamos iniciar la convocatoria para contratar este servicio”, explicó Miranda.
Estos estudios no solo evaluarán la viabilidad técnica y económica del proyecto, sino también sus beneficios sociales y económicos. Se estima que el ferrocarril beneficiará a 12 millones de personas en las regiones de Lima, Pasco, Huánuco y Ucayali, facilitando el transporte tanto de carga como de pasajeros.
Un proyecto multimodal: Carga y pasajeros
El Ferrocarril Chancay-Pucallpa no solo estará destinado al transporte de mercancías, sino también al traslado de pasajeros. “Todos los ferrocarriles que estamos contemplando en el MTC son trenes de pasajeros y de carga”, enfatizó Miranda. Esta dualidad permitirá dinamizar la economía regional y mejorar la conectividad entre las zonas más alejadas del país.
Además, el proyecto podría atraer inversión privada y extranjera, lo que aceleraría su ejecución y garantizaría su sostenibilidad a largo plazo. “En el camino, viendo las condiciones que se presentan, pueden incorporarse nuevos mecanismos”, añadió el funcionario.
Impacto económico y social
La construcción del ferrocarril no solo mejorará la infraestructura del país, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. Además, facilitará el comercio entre las regiones conectadas, promoviendo el desarrollo económico local.
El proyecto también tiene el potencial de reducir los costos logísticos para las empresas que operan en el Puerto de Chancay, uno de los puertos más importantes del Perú. Esto podría convertir al país en un hub logístico clave en la región.