ProActivo | “El futuro de la minería se construye hoy”, se denomina la presentación finlandesa que propondrá un “viaje” hacia el futuro, para analizar las tendencias, tecnologías, innovaciones y desafíos de la minería en un contexto donde la digitalización, la energía “verde” y la IA jugarán un rol preponderante.

¿Cuáles serán las tecnologías dominantes en la minería del futuro? ¿Qué innovaciones ayudarán a tener una minería más sustentable y sostenible? ¿Será posible producir más con menos? ¿Cuál será el rol de la digitalización y de la Inteligencia Artificial en la cadena de valor de esta industria?

Estos son algunos temas que tratará un grupo de expertos finlandeses en el marco de la Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh).

En la ocasión, la directora de la Escuela de Minería de Oulu y doctora en Química y Física, Saija Luukkanen, abordará los desafíos futuros del sector minero, en el ámbito del procesamiento de minerales, desarrollo de pruebas metalúrgicas y optimización de procesos.

Posteriormente, el líder futurista finlandés Niko Herlin dictará una charla que se centrará en cómo crear un futuro exitoso. “El futuro no llega solo, nosotros lo creamos”, dice el experto, quien entregará herramientas y metodologías que ayudan a establecer estrategias de negocio para alcanzar el futuro deseado.

Innovación

En el encuentro también presentarán brevemente su experiencia y visión del futuro representantes de cuatro empresas finlandesas que desarrollado innovaciones para el sector de la minería: Savosolar, Remu Works, Merus Power e Ingeniería IMA.

“Queremos pensar en grande, sin restricciones, en el futuro de la minería, algo que le hace mucho sentido a esta industria en Chile, que enfrenta desafíos en materia de costos, productividad y sostenibilidad ambiental”, dijo la consultora Niina Fu, quien lidera la participación de la delegación finlandesa.

Aquí las cuatro empresas finlandesas en minería que participarán en el foro:

Remu Works: busca ser parte de la solución de los desafíos de la industria minería, a través de sus sofisticadas excavadoras anfibias que permiten acceder a los entornos más difíciles y sus productos para el movimiento de tierras o para la restauración de la naturaleza (ríos, humedales, vías fluviales).

Merus Power: diseña, fabrica y comercializa una amplia gama de soluciones que mejoran la calidad de la energía, la eficiencia energética y el rendimiento operativo y medioambiental de las empresas.

Savosolar: ayuda a las minas a ser auto eficientes en la producción de electricidad. Actualmente, es uno de los principales proveedores de colectores térmicos del mundo para sistemas a gran escala. Jari Varjotie, CEO de Savosolar, comenta que abordarán el potencial de las energías renovables y, en especial, de la energía solar-térmica, un tema muy relevante, debido a que el norte de Chile ofrece una de las mejores condiciones del mundo para desarrollar esta tecnología.

Ingeniería IMA: desarrolla sensores que recopilan datos geo-metalúrgicos y de ley del mineral en tiempo real durante el proceso productivo, antes de que el material entre en el molino de procesamiento o en el concentrador.

El Seminario se realizará en forma telemática el 10 de noviembre. Desde las 14:00 a 15:35 (Hora de Chile).