minería ilegal en Pataz

  • También se destruyó insumos y maquinarias destinadas a la extracción ilícita de minerales en la zona.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) logró la destrucción de la bocamina denominada ‘Punto 28’ y tres campamentos mineros utilizados para la minería ilegal en el anexo Los Alizos, en el distrito y provincia de Pataz, en La Libertad.

En la intervención también se destruyó 20 carros mineros, un tractor, 15 cilindros, tres tanques de oxígeno industrial, cuatro generadores eléctricos de alto voltaje, tres compresoras, así como galones de combustible, cableados eléctricos y otros insumos para dicha actividad ilícita en las inmediaciones de los campamentos que servían como almacenes de herramientas.

Ver también:  Juan Carlos Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad

Durante el operativo, además de la destrucción de los bienes hallados, se intervino a 23 personas que fueron sometidas a control de identidad. Tras verificar que ninguno poseía antecedentes penales, los trabajadores quedaron en libertad.

Esta intervención fue liderada por el fiscal adjunto provincial Reddign Palacios Rabanal junto a personal de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb) y la División contra la Minería Ilegal (Divcomin) de la Policía Nacional.

Además, participaron representantes del Ejército del Perú, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad.

Ver también:  Pataz: Fuerzas Armadas y Policía golpean con más de S/190 millones en pérdidas a la minería ilegal
De este modo, las FEMA continúan luchando contra la minería ilegal y defendiendo el medio ambiente en el Perú.