- Gobierno crea grupo especial liderado por un general del Ejército y refuerza presencia militar y policial para enfrentar la minería ilegal y la violencia en la zona.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, anunció que el control del orden interno en la provincia de Pataz, región La Libertad, estará a cargo de las Fuerzas Armadas, como parte de la prórroga del estado de emergencia aprobada mediante decreto supremo. La medida, que regirá por 30 días a partir del 9 de mayo, responde a la grave situación de violencia y actividades ilegales en la zona.
Durante la conferencia de prensa convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, encabezada por el premier Gustavo Adrianzén, se precisó que el despliegue de las Fuerzas Armadas se realizará bajo un Comando Unificado, que será liderado por un general del Ejército con amplia experiencia en operaciones y capacidad de liderazgo.
“La respuesta del Ejecutivo ha sido inmediata. Se ha prorrogado el estado de emergencia y el control del orden interno lo va a asumir las Fuerzas Armadas. El Comando Unificado permitirá articular la actuación de los elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”, detalló el titular del sector Defensa.
Asimismo, Astudillo explicó que la Policía Nacional cuenta con unidades especializadas para enfrentar la minería ilegal, capacidades que serán integradas estratégicamente bajo esta nueva estructura de mando conjunto. También destacó la participación activa de instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la SUNAT y SUCAMEC.
Entre las medidas adicionales dispuestas figura la inmovilización social obligatoria —toque de queda— desde las 18:00 hasta las 6:00 horas en las localidades de Pataz, Parcoy y Tayabamba. Además, se ordenó la paralización de toda actividad minera en estas jurisdicciones, como parte del esfuerzo por contener el accionar de organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal.
El ministro Astudillo subrayó que esta intervención no es improvisada, ya que desde el inicio de su gestión ha mantenido presencia constante en la zona. “Desde el primer día de mi gestión estuve en Pataz, el 14 de febrero del año pasado, un día después de decretarse el estado de emergencia”, recordó. En esa ocasión, sostuvo reuniones con representantes de las principales empresas mineras.
En cuanto al refuerzo de seguridad, anunció que la Policía Nacional aumentará significativamente su presencia en Pataz, pasando de 400 a 1,000 efectivos especializados. Por su parte, las Fuerzas Armadas también incrementarán su contingente, actualmente conformado por 100 militares.
Finalmente, el ministro subrayó la responsabilidad del Estado de garantizar condiciones de seguridad para el desarrollo de actividades económicas legítimas, como la minería formal, y afirmó que “el Estado tiene la obligación de brindar seguridad para el desarrollo de operaciones que son importantes para el país”.