Mindef y Fuerzas Armadas

  • Firman ley que modifica el Decreto Legislativo 1095 y fortalece el marco legal para la intervención de las FF.AA. en apoyo a la Policía Nacional.

La presidenta Boluarte suscribió la autógrafa de ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, norma que regula el empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Esta modificación permitirá sustentar legalmente la intervención de las FF.AA. en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) para enfrentar delitos como la minería ilegal, el tráfico ilícito de drogas, el terrorismo, entre otros.

La nueva ley busca garantizar el control del territorio y brindar seguridad a la población vulnerable, especialmente en zonas afectadas por el crimen organizado, como Madre de Dios, Pataz y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Ver también:  La minería está de luto por la partida del Ing. Edwin Colque Calisaya

La suscripción de la norma se realizó en el Cuarto de Guerra contra la Delincuencia, donde participaron los titulares de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Julio Díaz; de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda, entre otras autoridades militares y policiales.

Al respecto, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas afirmó que esta norma se basa en un mandato constitucional que permite la intervención de las FF.AA. para preservar el orden interno cuando la magnitud del problema supera las capacidades policiales, frente a amenazas complejas como la minería ilegal, el narcotráfico y el terrorismo.

Ver también:  AHK Perú realiza el Innovation Tour Mining 2025 en Alemania: una inmersión en la vanguardia tecnológica minera

“Nuestra intervención en la lucha contra la minería ilegal busca garantizar la seguridad, proteger a la población, cuidar los recursos naturales y asegurar la presencia del Estado en las zonas más necesitadas”, declaró el general David Ojeda.

Asimismo, el jefe del Comando Conjunto precisó que las Fuerzas Armadas vienen trabajando de manera articulada con la Policía Nacional, y como muestra de ello, informó que entre el 17 y el 23 de abril se realizaron 2,694 patrullajes conjuntos, con la participación diaria de un promedio de 4,000 efectivos militares.