Karim Batallanos (Antapaccay)

ProActivo | En el marco de las innovaciones tecnológicas que vienen siendo adoptadas por la gran minería para  la mejora continua de sus procesos, Karim Batallanos, Gerente Senior de Procesos de la Compañía Minera Antapaccay Glencore, señaló que estas herramientas deben ser implementadas sobre la base de una disciplina operacional.

Batallanos indicó que, además de esta disciplina en las operaciones de una minera, debe existir “conexión de personas, si eso no ocurre, el resto es imposible”, señaló en declaraciones recogidas por ProActivo.

En ese sentido, el ejecutivo de Glencore precisó que la implementación de la tecnología en los procesos mineros debe hacerse con el objetivo de integrar los flujos de cada área. Además, mencionó que el uso de estas innovaciones comenzó a darse debido a la situación mundial ocasionada por la pandemia del covid-19.

Ver también:  Puerto de Chancay recibirá embarcaciones desde enero de 2025

Tecnología en beneficio de las comunidades

Durante su intervención en un panel organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Karim Batallanos indicó que las compañías deben de buscar que las decisiones operacionales en las que implementan tecnología, generen un impacto en la vida de las comunidades y en el país.

A modo de ejemplo, explicó que Glencore contrató personal comunitario para una planta adicional; sin embargo, vieron que las capacidades de estas personas eran bajas, por lo que desarrollaron un programa de capacitación para mejorar y desarrollar a largo plazo las competencias de estos trabajadores.

Batallanos finalizó instando al sector minero a difundir en todos los ámbitos del país el impacto de esta actividad en el desarrollo de las comunidades.

Ver también:  Glencore y Anglo American: Sus coincidencias en un futuro colaborativo (Exclusivo)

Ubicada en la provincia cusqueña de Espinar, la Compañía Minera Antapaccay es una de las empresas mineras más modernas del Perú. Este proyecto fue concebido en noviembre del 2012 dando continuidad a la operación minera en la zona, debido a que la mina Tintaya inició un proceso de cierre desde ese mismo año. Ubicada a más de 4,000 msnm, esta mina produce concentrado de cobre que es transportado casi 400 km hasta llegar al puerto de Matarani, en la costa de Arequipa.