El Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo una reunión estratégica con una delegación de Glencore, liderada por Anne Edwards, jefa de Asuntos Corporativos de la multinacional; Jon Evans, director de Activos Industriales de Cobre; Charles Watenphul, director de Comunicaciones Corporativas; y Mariana Abugattás, gerente regional de Asuntos Corporativos. Durante el encuentro, se discutieron los avances y el impacto del ambicioso proyecto de expansión Antapaccay Coroccohuayco, ubicado en Espinar, Cusco.
Anne Edwards reafirmó el compromiso de Glencore con el desarrollo de la minería en el Perú. El proyecto Antapaccay Coroccohuayco contempla una inversión de US$ 1,800 millones, lo que lo posiciona como una de las iniciativas más importantes para la corporación en la producción de cobre y molibdeno.
El Perú, al ser uno de los principales productores mundiales de cobre, se convierte en un punto estratégico para empresas del sector minero. Con esta inversión, Glencore busca fortalecer su capacidad extractiva y operativa en el país, garantizando una mayor producción y eficiencia en sus procesos.
Compromiso con el desarrollo social
Uno de los puntos clave abordados en la reunión fue el impacto social del proyecto. Abraham Chahuán, director de Operaciones Cobre para Sudamérica de Glencore, enfatizó que la expansión minera se está desarrollando en estrecha colaboración con las comunidades locales. Se han impulsado acuerdos con Huano Huano, Huini Coroccohuayco y Pacopata, garantizando la inclusión y el bienestar de los pobladores de Espinar.
Energías renovables y metalurgia en la agenda
Además del desarrollo del proyecto Antapaccay Coroccohuayco, la reunión también sirvió para discutir futuras inversiones en energías renovables y metalurgia en el Perú. El crecimiento del sector minero trae consigo un mayor interés por optimizar los procesos productivos y reducir la huella de carbono. Por ello, Glencore y el MINEM pactaron encuentros posteriores para evaluar oportunidades de inversión en energías limpias, lo que contribuirá a la transición hacia una minería más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.