Glencore (Hunter Valley, operación de carbón)

  • La minera Glencore se enfrenta a una nueva demanda en el Reino Unido por las supuestas pérdidas sufridas por sus accionistas como consecuencia de su implicación en sobornos.

Legal & General Group presentó demandas contra Glencore el 10 de enero ante el Tribunal Superior de Londres, que se suman a varias demandas interpuestas por inversores desde que la empresa pagó unos 1.500 millones de dólares para zanjar unas investigaciones que se prolongaron durante mucho tiempo en EE.UU., Brasil y el Reino Unido.

Los detalles de la demanda aún no se han presentado ni hecho públicos, pero fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a FT.com que el caso se centraba en las consecuencias de que Glencore se declarara culpable de las acusaciones de manipulación del mercado y soborno.

Ver también:  Antapaccay impulsa su eficiencia operativa con nueva sala de monitoreo y la implementación del Estándar de Gestión de Riesgos Empresariales (ERM)

La noticia se produce mientras Glencore informaba esta semana de unos beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de 34.100 millones de dólares, lo que supone un aumento del 60% respecto a su récord anterior de 21.300 millones en 2022.

La compañía suiza también anunció que devolvería más de 7.000 millones de dólares a los accionistas en dividendos y recompras.

La Oficina de Fraudes Graves del Reino Unido obligó el año pasado a la minera y comercializadora de materias primas a pagar 308 millones de dólares por sobornos en África.

Glencore, que también es objeto de investigaciones por parte de las autoridades suizas y holandesas, ha dicho que el calendario de esas investigaciones sigue siendo incierto, pero que espera que cualquier posible resolución evite la duplicación de sanciones por la misma conducta.