Tigre Perú, Pedro Franchy

El gerente general de Tigre Perú, Pedro Franchy, compartió su visión sobre la evolución del liderazgo y los desafíos del sector de la construcción civil y la infraestructura en el país. El ingeniero industrial destacó también la importancia de buenos expedientes para la ejecución eficiente de obras públicas. Uno de sus desafíos fue visibilizar más la emblemática marca peruana Matusita que cumple 65 años.

“En los últimos 15 años no había una comunicación de la marca y del grupo respecto a nuestra posición, qué es lo que queremos hacer y lograr. Me ha tocado hacerlo. Ese es quizá uno de los desafíos más interesantes de mi carrera porque constituye hacer una comunicación de una marca tan emblemática, que la conozco hace muchísimos años, que tiene 65 años en el mercado, de la mano de un grupo tan importante como es el Grupo Tigre a nivel de Latino América. Es un desafío muy lindo, pero no deja de ser desafío”, declaró Pedro Franchy en exclusiva para ProActivo.

Franchy también resaltó que la clave para que Tigre mantenga una posición de liderazgo en el mercado peruano, radica en la innovación y calidad de sus productos, así como en la fortaleza de su equipo humano en capacitación técnica. “Somos la única empresa nacional capaz de fabricar tuberías de polietileno de 1,200 milímetros, 42 pulgadas, y eso es fundamental para un mercado como el minero o el de saneamiento”, dijo. 

Tigre Perú tuvo, durante el 2024, un crecimiento de más de 20% en ventas y más de 60% en sus exportaciones a Latinoamérica y Centroamérica, impulsando su capacidad productiva y consolidando su liderazgo en el sector predial.

Ver también:  Matusita celebra 65 años impulsando la innovación en el sector construcción

El ejecutivo indicó además que otras marcas que forman parte del Grupo Tigre son Plástica y la del mismo nombre (“Tigre”). En ese sentido, explicó que la unión de Matusita con Tigre brinda al mercado peruano soluciones en saneamiento, minería y riego; además de sus alternativas para los sectores construcción y ferretero a nivel nacional.

Matusita, marca emblemática del Grupo Tigre

Destacó también la inversión en infraestructura, como su planta ubicada Lurín, la segunda más grande de Latino América del grupo con 85 mil m2, la cual cuenta con un laboratorio de control de calidad de primer nivel.

Labor social y cierre de brechas

Asimismo, abordó la responsabilidad social de la empresa en Perú, un país con grandes brechas en infraestructura básica. Al respecto, sostuvo que la compañía busca contribuir al desarrollo social a través de programas de apoyo social y soluciones innovadoras que abordan las necesidades del país, como en saneamiento y proyectos de infraestructura.

“En el tema de saneamiento básico hay brechas muy importantes y así como somos resilientes como país, muchas veces contamos con autoridades que se entrampan o nos entrampan en la ejecución de obra pública. No voy a responsabilizar únicamente a los políticos. Hay una situación la cual empieza por la manera cómo se elaboran los expedientes para distintas obras. Algunas veces no están adecuadamente implementados y en el camino se frustra el proyecto porque se encuentran que, o no está bien elaborado, o no contempló cosas que debió contemplar. Es desafiante”, resaltó.

En esa línea, subrayó que la empresa tiene una participación importante brindando alternativas que pueden dar una buena calidad de servicio, pero también que pueda disminuir el costo del proyecto. “Eso es un poco el gran desafío de nosotros. Cómo la tecnología ayuda para brindar un producto de la más alta calidad que cumpla con las funciones durante 50, 60 o 70 años; pero que a su vez tenga un costo que permita que esto se haga”, precisó.

Ver también:  Matusita: 65 años en la industria, ahora es parte del Grupo Tigre (Exclusivo | Video)

Trabajo con la minería

Franchy también indicó que la labor que mantienen con el sector minero atañe sobre todo al traslado de relaves con polietileno de alta densidad. “Uno de los productos que manejamos en el caso puntualmente de estos tubos de gran diámetro es que tienen las características propias para manejar relaves y brindar una alternativa al mercado”, dijo.

La línea de tubos de Polietileno de Alta Densidad (HDPE por sus siglas en inglés), ofrecen alternativas de solución a problemas tradicionales, minimizando costos de mantenimiento e instalación en una gran gama de aplicaciones, en las cuales las condiciones de operación están comprendidas en el rango de presiones y temperaturas para las cuales está diseñado el material. Las propiedades y aplicaciones de los tubos de HDPE de TIGRE son ventajosas en conducción de residuos industriales y químicos, en plantas mineras, emisores de aguas servidas que descargan al mar, protección de cables eléctricos y telefónicos, para riego tecnificado y conducción de agua potable, entre otros.

Ver también:  Matusita: 65 años en la industria, ahora es parte del Grupo Tigre (Exclusivo | Video)

Asimismo, mencionó que están enfocados en entregar otras soluciones de diámetros menores para una eficiente aplicación y ejecución de las plantas concentradoras, ya que la paralización de una de estas en cualquier unidad minera tiene un saldo muy costoso.

Legado

Franchy también expresó que como legado, en el futuro de Tigre Perú, le gustaría dejar una claridad en su labor a favor tanto de sus compañeros como de las comunidades.

“El legado es básicamente dar todo lo que uno puede dar de la manera más honesta, transparente y poniendo todo el trabajo y experiencia que uno trae consigo para beneficio no solo de la compañía, sino del grupo humano que está al lado mío, y a todas las comunidades que puedan ser beneficiadas con un producto de tan alta calidad como es nuestro producto”, afirmó.

Acerca de Tigre Perú

Es una multinacional de origen brasileña que actúa en los segmentos de hidráulica, eléctrica, drenaje, accesorios sanitarios, infraestructura, industria, riego, herramientas para pintura, metales sanitarios, soluciones para agua y efluentes, puertas y ventanas y muchos más. En Perú, inicio sus operaciones en 2008, a través de la adquisición de la empresa Plastica. En el 2013 adquirió la empresa Matusita y en 2015 fue inaugurada la unidad de Lurín (Lima) con capacidad inicial de 4500 TN. Actualmente la más moderna de las unidades fuera de Brasil. Además, tiene el laboratorio más moderno de Perú, que puede realizar pruebas hidrostáticas de 165 y 1000 horas a 80°C.