Guillermo Shinno MINPRO

Durante el desarrollo de MINPRO 2025, evento que reunió a las principales empresas del sector en el Centro de Convenciones de Lima los días 24 y 25 de junio, el exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, brindó declaraciones exclusivas a ProActivo, donde abordó la problemática de la minería informal, ilegal y criminal en el Perú, planteando propuestas concretas para su abordaje. El ejecutivo remarcó la necesidad de un enfoque segmentado para enfrentar los distintos tipos de minería informal.

“Hay gente que se dedica a esta actividad porque lo ha hecho ancestralmente, hay que ayudarlos en esa formalización, pero también hay algunos que se están aprovechando y son los que quieren mantener este estatus quo”, afirmó. Según explicó, el Estado debe impulsar un censo minero para identificar adecuadamente a los mineros artesanales que sí buscan formalizarse.

Ver también:  Luis Miguel Incháustegui: “La interoperabilidad puede ser clave para frenar la minería ilegal” (Exclusivo | Video)

Asimismo, explicó que es fundamental distinguir entre los actores del problema “La problemática que trae aquí a este problema de la formalización minera es que tenemos mineros informales que sí quieren trabajar; mineros ilegales, que trabajan invadiendo concesiones; y peor, aquellos mineros criminales que inclusive se meten matando gente para tratar de buscar un rédito económico”, advirtió.

También enfatizó la urgencia de contar con información precisa para tomar decisiones adecuadas: “Eso es lo que hemos estado viendo, tratar de diferenciar o un censo, yendo a la zona exclusivamente para saber exactamente quién es quién. Solo así podemos ver de una manera cómo ayudamos al informal y cómo combatimos al minero ilegal o al criminal en este caso”, explicó.

Ver también:  Danitza Azula: "Es importante potenciar los clústeres logísticos y la colaboración con proveedores y stakeholders" (Exclusivo)

Finalmente, subrayó que el actual gobierno aún tiene la oportunidad de establecer una política clara: “Creo que se debe empezar a marcar la raya separándonos para ayudar a un grupo, que son los informales, y ser muy confrontacional con los demás. Pero repito, tampoco se trata de crear un problema social, sino que también tiene que el Estado trabajar en crear condiciones o alternativas para quienes ya no harán minería ilegal”, concluyó.