H2 Perú y SENATI

La transición energética en el Perú da un paso estratégico con la reciente firma de un Convenio Marco de Cooperación entre H2 Perú – Asociación Peruana de Hidrógeno y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), institución reconocida por su liderazgo en la formación técnica en el país. El objetivo de este acuerdo es fortalecer las capacidades nacionales para enfrentar los desafíos de la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones, un sector emergente clave para la descarbonización.

La alianza contempla dos líneas estratégicas de acción: la capacitación de la plana docente de SENATI en tecnologías relacionadas con el hidrógeno, y la creación de centros de excelencia dedicados a la investigación aplicada en producción, adopción y desarrollo del hidrógeno verde en el Perú.

Desde H2 Perú, destacaron la importancia de este convenio como una herramienta para construir un ecosistema educativo e industrial más robusto, que permita formar talento técnico especializado y dar respuesta a las necesidades de un mercado energético en constante transformación.

“Estamos convencidos de que la colaboración con SENATI será fundamental para alinear la formación profesional con las demandas de un mercado en evolución hacia la sostenibilidad y la innovación”, señaló Daniel Camac, presidente de H2 Perú, quien remarcó el rol de la educación técnica en la construcción de una economía verde.

SENATI, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la actualización permanente de sus programas educativos, orientados a formar profesionales capaces de responder a los retos del siglo XXI. En ese sentido, la incorporación del hidrógeno como un eje transversal en la formación técnica representa una apuesta por anticiparse a las tendencias globales y contribuir activamente a la transición energética del país.

Dato

El hidrógeno renovable, conocido como hidrógeno verde, se perfila como una de las soluciones más prometedoras para reducir las emisiones de carbono en sectores intensivos como el transporte, la industria pesada y la generación eléctrica. Su producción requiere una base sólida de conocimiento técnico y científico, así como una infraestructura que permita su implementación a gran escala. Por ello, la formación de talento humano se convierte en un componente esencial del proceso.