Rómulo Mucho

Escribe: Ing. Rómulo Mucho*

El ensayista y poeta peruano Manuel Gonzáles Prada (1844-1918) señalaba que muchos somos incapaces de hablar claro y de frente y que por el contrario preferimos “el infame pacto de hablar a media voz”. La frase de este notable pensador se pone de manifiesto en muchas personas cuando se refieren a la minería, actividad que impulsa al 45% de la economía mundial y sin la que no se podría desarrollar otra importante actividad humana como lo es la agricultura, que ocupa el 50% de la tierra habitable en el mundo mientras que la minería sólo ocupa cerca del 0.10%. Literalmente, la huella de la minería es más pequeña en relación con la contribución económica comparado a cualquier otra industria.

La población mundial sigue en aumento y pronto llegaremos a ser 9000 millones de habitantes. El mundo no podrá sobrevivir sin la minería debido a su contribución en todos los aspectos de nuestras vidas. Es imposible nombrar a una actividad humana en la que no intervenga el enorme aporte de la minería. Los efectos negativos de la industria sobre el ambiente -muchos de los cuales han sido ocasionados involuntariamente, como es el caso del calentamiento global- sólo se podrán mitigar con el aporte de la minería. La descarbonización de la industria será posible sólo si se extraen más metales como por ejemplo, el cobre.

Según estimaciones, el mundo necesita duplicar su producción de cobre en las próximas tres décadas para mantener el ritmo de la tecnología de la descarbonización, incluyendo vehículos eléctricos, energía eólica y parques solares. Además del proceso de descarbonización, existen otros sectores críticos como energía, producción de alimentos, construcción, transporte, infraestructura y comunicaciones, que dependen de la minería.

El aumento de la atención sobre la sostenibilidad y el cambio climático, está empezando a remodelar la minería. El concepto de economía circular ayuda en gran medida a incorporar la comprensión por parte de las empresas de los esfuerzos que objetivamente puede realizar contra el cambio climático. Nos encontramos en un punto de inflexión en el proceso de ayudar a la gente a entender lo que realmente es la minería; un aliado de la sociedad para la creación de un nuevo futuro. La minería es clave para la creación de un planeta sostenible a largo plazo.

La comprensión del rol de la minería y el avance de la tecnología está cambiando positivamente las relaciones de las empresas mineras con las comunidades. Los objetivos de sostenibilidad se sustentan en el apoyo a un medio ambiente sano y al logro de comunidades prósperas. La búsqueda y construcción de nuevas minas es un proceso costoso y complicado que puede durar de 10 a 15 años. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán sin duda alguna, un gran aporte a la cada vez más eficiente minería moderna. Dejemos de andar con rodeos, es hora de hablar claro sobre la enorme importancia de la minería para la generación de bienestar en la sociedad.


* Ministro de Energía y Minas