Hochschild Mining PLC, operadora de la mina Inmaculada (Ayacucho, Perú), registró un sólido desempeño en la primera mitad de 2025, consolidando su posición como referente en producción de metales preciosos en el país. Según su informe interino al 30 de junio, la mina mantuvo niveles productivos dentro de lo esperado, pese a desafíos operativos en otros activos del grupo.
La producción atribuible de Inmaculada alcanzó 106,197 onzas equivalentes de oro (AuEq) en el primer semestre, apenas un 3 % menos que las 109,502 onzas reportadas en el mismo periodo de 2024. Este resultado refleja una gestión operativa eficiente pese a las menores leyes minerales, mitigadas por un mayor tonelaje procesado.
Sin embargo, los costos se elevaron, con un AISC (All-In Sustaining Cost) de US$ 1,535 por oz AuEq, frente a los US$ 1,321 del año anterior. Estas cifras evidencian un esfuerzo por mantener la productividad frente a retos como mayores beneficios legales, inflación y el ajuste en los precios de los metales.
Fortaleza financiera
A nivel consolidado, Hochschild destacó un incremento del 33 % en ingresos, alcanzando los US$ 520 millones, impulsado por el alza de precios de oro y mayor volumen en algunas operaciones como Mara Rosa (Brasil). El EBITDA ajustado subió un 27 % a US$ 224 millones, mientras que la utilidad antes de impuestos casi se duplicó.
No obstante, varios activos enfrentan desafíos. En Mara Rosa, las lluvias intensas y problemas de filtrado causaron interrupciones temporales. Aun así, la mina logró aumentar su producción de oro en un 98 % respecto al año anterior.
Exploraciones
La estrategia de largo plazo de Hochschild sigue validándose mediante la exploración. Se anunciaron resultados prometedores en taladreo brownfield en Inmaculada, incluyendo extensiones del cuerpo mineralizado hacia el norte del depósito.
Simultáneamente, se siguen avanzando proyectos clave como Monte Do Carmo (Brasil) y Royropata (Perú), con estudios de ingeniería, permisos ambientales y avances significativos en infraestructura para respaldar las operaciones futuras
Sostenibilidad y compromiso social
Hochschild continúa consolidando su desempeño ESG, destacando una disminución en la tasa de frecuencia de lesiones (LTIFR), reducción en consumo de agua y generación de residuos, así como un puntaje ECO muy alto (5.57 sobre 6). Es parte activa del Pacto Global de Naciones Unidas, y refleja una estrategia clara hacia la minería responsable. Además, la empresa alcanzó un ratio de deuda neta a EBITDA de 0.4x, mejorando su solidez financiera respecto a finales de 2024.
Fuente: Hochschild Mining