La compañía Hochschild Mining PLC anunció un importante avance para el proyecto de oro Volcan, ubicado en Chile. A través de su filial indirecta de propiedad total, Tiernan Gold Corp., la empresa suscribió una Carta de Intención con Railtown Capital Corp., que permitirá avanzar hacia una combinación de negocios y un reverse take-over de Railtown por parte de Tiernan.
Con esta operación, se busca que Tiernan se convierta en una entidad listada en la TSX Venture Exchange, con acceso a fuentes de financiamiento independientes para desarrollar el proyecto. La transacción está sujeta a diversas condiciones, incluyendo la concreción de una ronda de financiamiento concurrente, la debida diligencia satisfactoria y la firma de un acuerdo definitivo.
La decisión de Hochschild responde a una estrategia previamente comunicada en agosto de 2023, orientada a maximizar el valor de activos no centrales. En este caso, el RTO ofrece a Tiernan la posibilidad de atraer capital externo para la construcción y operación del proyecto, sin comprometer los recursos que Hochschild destina a sus operaciones principales en Perú, Brasil y Argentina.
Según el Preliminary Economic Assessment (PEA) actualizado por Ausenco en agosto de 2025, el proyecto Volcan producirá 332,000 onzas de oro anuales durante los primeros diez años de vida útil (14 años en total), con un costo promedio All-in-Sustaining Cost (AISC) de US$1,094 por onza.
El estudio económico también estimó un Valor Neto Actual (NPV) post-impuestos al 5% de US$1,513 millones, con una Tasa Interna de Retorno (IRR) de 29%, considerando un precio del oro de US$2,400 por onza. Estas cifras consolidan a Volcan como un proyecto de alta rentabilidad y relevancia estratégica dentro del portafolio regional.
El CEO de Hochschild Mining, Eduardo Landin, destacó que la operación marca un hito en el desarrollo del proyecto chileno: “La transacción representa un paso importante para Tiernan Gold y refleja el trabajo realizado en los últimos años en Volcan. Estamos estableciendo una plataforma dedicada para avanzar en el proyecto y liberar su máximo potencial bajo un liderazgo experimentado. Esta decisión forma parte de nuestra estrategia de evaluar alternativas para activos no centrales, enfocando los recursos de Hochschild en nuestro portafolio de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina”, señaló Landin.
Asimismo, agregó que el actual contexto de precios del oro hace que este modelo sea la vía más adecuada para maximizar el valor a largo plazo para los accionistas y demás grupos de interés.
Detalles de la transacción
Los términos preliminares del acuerdo contemplan que los accionistas de Railtown recibirán una proporción de acciones comunes de la entidad combinada, resultando en una participación aproximada de 87% para Hochschild y 13% para los accionistas de Railtown.
El cierre de la operación está previsto para noviembre de 2025, sujeto a la aprobación de los accionistas de Railtown y de la TSX Venture Exchange.
Además, se confirmó que Fausto Di Trapani, actual Chief Financial Officer de MAG Silver Corp., asumirá el cargo de CEO de la entidad combinada, lo que refuerza la visión de dotar a Tiernan de un liderazgo experimentado en proyectos mineros de gran escala.
Impacto en la minería aurífera de Chile
El desarrollo del proyecto Volcan reafirma la relevancia de Chile como destino para la inversión minera en América Latina. La proyección de producción de más de 300,000 onzas anuales posiciona a la iniciativa como una de las más prometedoras en la región.
Para Hochschild, este esquema de financiamiento externo a través de Tiernan no solo libera recursos, sino que también diversifica riesgos, asegurando que la compañía mantenga su fortaleza operativa en la región andina mientras avanza en un proyecto de clase mundial.