Hub de Innovación Minera del Perú
  • Junto con el Institute for Manufacturing (IfM) de la Universidad de Cambridge y 17 empresas mineras y proveedores, se diseñó una Hoja de Ruta de Transformación Digital del sector minero, marcando un precedente regional en innovación colaborativa.

La industria minera peruana acaba de dar un paso decisivo hacia su modernización. Diecisiete empresas del sector, entre mineras y proveedoras, se han unido para construir la Hoja de Ruta de Transformación Digital (HRTD) en minería, una herramienta estratégica que busca acelerar la adopción de tecnologías clave para hacer frente a los desafíos actuales de sostenibilidad, eficiencia, automatización y seguridad.

El documento —presentado en junio tras seis meses de trabajo colaborativo— fue elaborado bajo la metodología del Institute for Manufacturing (IfM) de la Universidad de Cambridge, con la facilitación del Hub de Innovación Minera del Perú, y se convierte en un referente para América Latina en términos de gobernanza colaborativa en innovación tecnológica.

Ver también:  Transformación digital en minería: la cultura organizacional, motor clave de la innovación

“Esta hoja de ruta no es un documento estático, es una herramienta viva que refleja el cómo vamos construyendo el camino hacia una minería sostenible mediante el uso de tecnología y optimización del proceso para lograr operaciones seguras, sostenibles y socialmente responsables, todo esto aprovechando el esfuerzo conjunto del ecosistema. Su valor no está solo en el resultado, sino en el proceso que permitió articular visiones, capacidades y necesidades de empresas muy diversas”, destacó Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.

Entre los proyectos priorizados destacan el uso de analítica avanzada para la explotación de datos, la gestión inteligente de activos, y el fortalecimiento de habilitadores como la gobernanza digital y la ciberseguridad.

La hoja de ruta fue cocreada por 43 profesionales de empresas líderes como Alpayana, Antamina, Buenaventura, Consorcio Minero Horizonte, Crespo, Gold Fields, Hudbay, Incimmet, Komatu-Mitsui, Minsur, Nexa, Poderosa, Schneider, Vixora, Anglo American Quellaveco, Cerro Verde y Antapaccay. El proceso se dividió en cuatro fases: análisis estratégico (landscaping) en marzo, síntesis en abril, priorización mayo y la presentación de resultados en junio.

Ver también:  Gold Fields lidera la transformación de la seguridad minera con visión artificial validada externamente

Más allá de la tecnología, la HRTD plantea una visión integral del cambio digital, incorporando dimensiones humanas y organizacionales como factores habilitantes. Su propósito: convertir la transformación digital en un eje transversal de la competitividad minera, alineado con los retos globales del cambio climático, la automatización, la trazabilidad y la generación de valor compartido.

“Proyectos como este demuestran que el Perú puede liderar procesos de transformación desde la colaboración, el conocimiento y una visión compartida. La hoja de ruta no solo anticipa el futuro: lo empieza a construir desde hoy”, concluyó Antonioli.

Este esfuerzo marca un punto de inflexión para la minería peruana, que, en un contexto de crecientes demandas sociales, ambientales y regulatorias, demuestra que es posible avanzar desde la colaboración estratégica y el conocimiento compartido. La Hoja de Ruta no solo posiciona al sector como un actor más competitivo, sino como un referente regional en transformación digital, capaz de construir un futuro más tecnológico, humano y sostenible.

Ver también:  Gold Fields lidera la transformación de la seguridad minera con visión artificial validada externamente

Sobre el Hub de Innovación Minera del Perú

El Hub de Innovación Minera del Perú es una asociación que nace por iniciativa de las empresas mineras para facilitar la innovación y la colaboración en el sector, promoviendo proyectos colaborativos y codesarrollos en respuesta a sus desafíos. Entre sus objetivos se encuentran: promover la cultura de innovación y colaboración, disminuir el esfuerzo de conexión con el ecosistema, acelerar el desarrollo de iniciativas que resuelvan desafíos y posicionar al sector minero como un sector innovador.