fundición de cobre

(Foto: TPG/ZUMA PRESS)

Después de un importante déficit de cobre el año pasado que impulsó una subida de precios, el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG) afirma que la oferta de cobre superará a la demanda este año y el próximo.

El ICSG prevé unos excedentes de mercado de 80.000 y 110.000 toneladas para 2021 y 2022 respectivamente. Esto se produce después de que un fuerte aumento del consumo aparente de cobre refinado en China llevara al mercado a un déficit de 600.000 toneladas en 2020.

El grupo señala que se espera que la producción mundial de las minas de cobre, ajustada por los factores históricos de perturbación, aumente un 3,5% en 2021 y un 3,7% en 2022, a medida que la producción se recupere de las limitaciones de Covid-19 en 2020 y que entren en producción nuevos proyectos.

Ver también:  Proyecto Trapiche: Buenaventura apuesta por biotecnología para optimizar la hidrometalurgia del cobre (Exclusivo | Video)

Algunas de las principales minas de cobre que comenzarán en 2021 y 2022 son Kamoa-Kakula en la República Democrática, Quellaveco en Perú, Spence-SGO y Quebrada Blanca QB en Chile, y Udokan en Rusia.

Se prevé que la producción de cobre refinado aumente un 3% en 2021 y 2022.

El consumo aparente de cobre refinado se mantendrá sin cambios en 2021 y crecerá un 3% en 2022.