Por: Ing. Roberto Maldonado, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En un escenario como el actual, con inversiones públicas paralizadas, la promoción de las inversiones mineras recobra una mayor relevancia este 2020, en el que se espera alcanzar un crecimiento mayor al 3% y dejar atrás el magro desempeño del 2019.

El año pasado las inversiones mineras alcanzaron los USD 6100 millones, superando en 100 millones las proyecciones del gobierno, como informó recientemente el viceministro de Minas, Augusto Cauti. Lo cual nos dice que la minería sigue siendo uno de los soportes de nuestra economía.

Ver también:  PERUMIN Inspira: La sexta edición del premio cerró su convocatoria con récord de 144 postulaciones

Sabemos que las inversiones mineras tienen aún mucho potencial para volver a impulsar el crecimiento económico de nuestro país a tasas mayores, como lo hicieron en la década pasada, si se apoya decididamente a este sector estratégico para el país.

Más empleos

Un mayor crecimiento nos permitiría generar más empleos, reducir la tasa de pobreza y financiar mayores y mejores servicios públicos. Pero lograr ello implica también tener un país más competitivo, con mayor institucionalidad y menos trabas burocráticas. Es simple, las inversiones requieren reglas de juego claras y predecibles.

Al respecto, vemos que desde el gobierno se han elaborado dos documentos importantes como el Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, los cuales saludamos y esperamos se lleguen a concretar con la urgencia que se merece.

Ver también:  Tamiko Hasegawa: Las iniciativas de género contribuyen en mejorar los resultados del negocio (Exclusivo | Video)

Justamente estos planes configuran algunas de las temáticas que deseamos abordar en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se desarrollará del 6 al 8 de julio en Lima y será presidido por el Ing. Víctor Gobitz, expresidente del IIMP.

Nos hemos propuesto engranar los conceptos de competitividad del país, infraestructura nacional y desarrollo minero, los cuales consideramos mantienen una relación interdependiente. Argumentar técnicamente cómo a través del desarrollo de los proyectos mineros, se puede ayudar al desarrollo de infraestructura nacional y a su vez permitir la competitividad de todo el país.

Sostenibilidad Social

Del mismo modo, en lo concerniente a sostenibilidad social se expondrán experiencias nacionales e internacionales de emprendimientos mineros que han sido los ejes catalizadores del desarrollo territorial en diversas jurisdicciones, respetando desde luego el medioambiente, que es uno de los principios de la minería moderna.

Ver también:  IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026

En líneas generales, el IIMP viene trabajando arduamente en impulsar no solo la competitividad minera, sino también el desarrollo y el futuro del país.

Fuente: IIMP