Importaciones

China. El contexto internacional -vinculado al coronavirus (covid-19)-, que ha llevado a que se ajuste la proyección de crecimiento mundial a la baja, está impactando en el comercio exterior y las importaciones. Aunque el virus ya estaba presente desde enero, fue el mes pasado cuando los problemas logísticos, asociados a las cuarentenas decretadas en algunas ciudades chinas, se hicieron visibles a mediados de febrero.

En ese sentido, las importaciones peruanas desde China sumaron poco más de US$ 786 millones en febrero -valor CIF- (el 99.9% son no tradicionales), lo que significó una contracción de 6% comparado con similar mes del año anterior, según datos de ADEX, después que en enero registraron un incremento de 5%.

Ver también:  Controles chinos de las exportaciones frenan los envíos de minerales críticos al mundo

Este resultado interanual se explicó por la caída de las compras de productos de metalmecánica que sumaron US$ 328.5 millones el mes pasado, es decir, 16% menos que similar mes del 2019 (en enero se expandió 14%). También se contrajó la importación de productos químicos chinos: sumó US$ 108.7 millones, lo que significó una contracción de 13%.

La importación de textiles también retrocedió el mes pasado en 26% (US$ 36.7 millones), agudizando su caída después del resultado de enero (-5%).

Y la compra de maderas desde China sumó US$ 5.7 millones, registrando una caída de 17%.

Detalles por productos

Del valor total importado desde China, el mayor monto se explicó por la compra de teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas.

Ver también:  China anima a Perú a fortalecer su proyección Asia-Pacífico frente a desafíos arancelarios

Si bien sumó US$ 35.8 millones el mes pasado, esto significó una caída de 54.41% respecto a similar mes del 2019. Asimismo, la importación de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kilogramos, sumó US$ 24.4 millones, es decir, se contrajo 34.75%.

Bimestre

En los dos primeros meses del año, las compras a China sumaron US$ 1,739.2 millones, lo que ubicó al país asiático como el principal vendedor del Perú, por encima de Estados Unidos (US$ 1,499 millones) y Brasil (US$ 353.3 millones).

El resultado del primer bimestre significó una leve caída de 0.29%, sin embargo, restará ver el comportamiento en los próximos meses, considerando que no se ha resuelto el impacto del coronavirus en el mundo aún.

Ver también:  China dedicará unos US$ 10,000 millones en líneas de crédito a América Latina

Las compras de textiles chinos se contrajo 15.29% en los dos primeros meses, en tanto, las de productos metalmecánicos y químicos retrocedieron 0.69% y 0.66%, respectivamente.