cátodos de cobre para exportación

Los precios del cobre operaban el jueves por debajo de máximos de tres semanas, impulsados por un dólar más débil pero inquietos por la continua incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses.

* A las 1000 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,4%, a 9.418 dólares la tonelada, tras tocar los 9.481,50 dólares en la víspera, su máximo desde el 3 de abril. El metal rojo ha subido más de un 15% desde que alcanzó este mes un mínimo de 17 meses de 8.105 dólares.

* “Es casi imposible ver lo que está ocurriendo de un día para otro. No hay duda de que el optimismo arancelario que desencadenó el alza del riesgo a principios de semana se ha desvanecido de nuevo”, dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague.

Ver también:  Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segundo mes del 2025

* Las acciones bajaban mientras los operadores digieren las últimas noticias sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, principal consumidor mundial de metales, después de que un funcionario estadounidense dijo el miércoles que los elevados aranceles entre ambos no son sostenibles.

* “Cualquier solución con China no va a suceder de la noche a la mañana, va a llevar mucho tiempo, por lo que el impacto económico perjudicial probablemente no se evitará”, añadió Hansen.

* Los futuros del cobre estadounidense Comex mejoraban un 0,5%, a 4,87 dólares la libra, con lo que la prima sobre la LME se sitúa en 1.314 dólares la tonelada. La prima se ha recuperado constantemente desde los 480 dólares del 4 de abril, cuando los operadores que mantenían posiciones largas o alcistas en Comex se vieron obligados a liquidar, dijo Hansen.

Ver también:  Las ganancias del cobre desafían un panorama sombrío

* Los metales industriales recibían el apoyo de un dólar más débil. El índice dólar caía después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en sus amenazas de despedir al jefe de la Reserva Federal y pareció suavizar su postura sobre China.

* En otros metales básicos, el aluminio sumaba un 0,4%, a 2.442 dólares la tonelada; el zinc subía un 1,5%, a 2.679 dólares; el plomo ganaba un 0,6%, a 1.958,5 dólares; el estaño avanzaba un 1,5%, a 31.770 dólares; y el níquel mejoraba un 0,9%, a 15.805 dólares.

Fuente: Reuters