Foto: Internet

La economía peruana se expandió 4.81% en el primer mes del año, acumulando 90 meses de crecimiento continuo, por el buen desempeño de los sectores primarios, principalmente la minería y la pesca, reportó hoy el INEI.

El jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, precisó que con este resultado el avance del Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos 12 meses (febrero 2016 – enero 2017) fue de 4%.

De esta manera, la actividad económica se expandió en enero por encima de lo esperado por los analistas (4.5%), según un sondeo de Reuters, además que esta cifra de 4.81% fue la de mayor crecimiento desde agosto del 2016 (5.68%).

Ver también:  INEI y Serfor impulsan estadísticas forestales clave para medir impacto económico y ambiental de los bosques del Perú

Sánchez indicó que este resultado se explicó por la evolución positiva de la demanda externa evidenciado por el incremento de las exportaciones totales en 8.09%, tanto de productos tradicionales (7.74%) como no tradicionales (8.92%).

Destacaron los mayores envíos de petróleo y derivados, gas natural, harina y aceite de pescado, cobre, hierro, café y frutas como mangos, uvas y plátanos.

También contribuyó a este resultado el consumo de los hogares, reflejado en las ventas minoristas (1.02%) y el consumo con tarjetas de crédito (6.76%); igualmente, por el incremento de la importación de bienes de consumo no duraderos (17.2%).

SECTORES QUE MÁS CRECIERON

El INEI reportó que los sectores que más crecieron en la economía en enero último fueron Minería e Hidrocarburos (14.75%), Pesca (42.17%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (9.68%), Electricidad, Gas y Agua (5.76%), Manufactura (5.39%), Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (4.45%) y Administración Pública y Defensa (4.32%).

Ver también:  Exportaciones crecieron 7,7% en mayo y acumulan avance de 16,2% en el 2025

También avanzaron las actividades de Otros Servicios (3.55%), Alojamiento y Restaurantes (2.01%), Agropecuario (1.83%), Servicios Prestados a Empresas (1.09%), Comercio (0.95%) y Financiero y Seguros (0.58%).

En tanto, el único sector que retrocedió fue Construcción (-5.26%).

“Según grandes actividades económicas, en enero de este año, el sector primario creció en 11.93%, el sector secundario en 2.26% y el Sector Servicios lo hizo en 3.20%”, puntualizó el jefe del INEI.

MINERÍA E HIDROCARBUROS

En enero de 2017, la producción del sector Minería e Hidrocarburos creció en 14.75% y registró 23 meses de expansión continua. El subsector minero metálico aumentó en 13.93% y el subsector hidrocarburos en 19.52%.

En el subsector minero metálico destacó la mayor extracción de cobre (25.74%), estaño (18.08%), zinc (11.34%) y hierro (6.46%), mientras que disminuyó la producción de plata (-0.81%), oro (-1.30%), molibdeno (-3.39%) y plomo (-3.54%).

Ver también:  Producción del sector minero energético cayó cerca de 7% en mayo de 2025

En el crecimiento del subsector hidrocarburos influyó el aumento de la producción de líquidos de gas natural en 59.05% y gas natural en 22.40%, no obstante, disminuyó la producción de petróleo crudo (-23.29%).

Fuente: Andina