ineii

INEI: Exportaciones totales aumentaron 11.97% en noviembre 2016

Acumulan cinco meses de resultados positivos

Las exportaciones totales en noviembre de este año crecieron en 11.97%, en comparación con similar mes de 2015, explicado por los mayores envíos de productos tradicionales (19.38%), indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los productos tradicionales que registraron mayor demanda fueron los mineros como cobre, oro, zinc, plomo, hierro y estaño; derivados de petróleo y gas natural y; entre los agrícolas el café.
Sin embargo, el INEI indicó que los envíos de productos no tradicionales disminuyeron (-2.40%) en noviembre de 2016.
Entre los productos no tradicionales disminuyeron los envíos de productos textiles y metal mecánicos; en tanto que aumentó la demanda de productos agropecuarios, pesqueros y siderometalúrgicos.
 
Importaciones en descenso
Con información disponible al 18 de diciembre del presente año, las importaciones CIF en noviembre de 2016 disminuyeron en 1,56% explicado por la menor adquisición de bienes de capital (-5.32%) y de bienes de consumo (-7.06%);
Asimismo, se incrementó la compra de materias primas y productos intermedios (5.16%).
Recaudación de tributos internos
Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2,590.7 millones de soles, monto mayor en 0.12% en comparación al registrado en noviembre de 2015.
Asimismo, la recaudación por concepto de Tributos Aduaneros fue de 2,285.9 millones de soles y alcanzó un incremento de 6.50% en comparación con igual mes del año anterior.
Por otro lado, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) alcanzó 303.1 millones de soles, es decir, 17.08% menos que en noviembre de 2015.
Dinamismo de créditos
Por otra parte, el INEI, indicó que en noviembre de 2016, se mantuvo el dinamismo en el otorgamiento de los créditos de consumo (8.09%), hipotecarios para vivienda (4.90%), así como los créditos destinados a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (2.73%).
Andina