- Misión internacional evaluó avances y retos del primer Geoparque UNESCO del Perú con acompañamiento especializado del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), integrante del Comité de Gestión del Geoparque Mundial UNESCO Colca y Volcanes de Andagua (GMU-CVA), brindó soporte técnico durante el proceso de revalidación del sello UNESCO. La misión de evaluación, desarrollada del 29 de julio al 2 de agosto de 2025, estuvo a cargo de los expertos Chris Woodley-Stewart (Reino Unido) y Carlos Ernesto Merizalde (Ecuador), ambos “Evaluators of UNESCO misión”.
La visita se realizó en el marco de la convocatoria oficial del Gobierno Regional de Arequipa, que mediante Oficio N° 108-2025-GRA/VGR invitó al Ingemmet a integrar la comisión acompañante y apoyar como traductor al evaluador internacional, además de colaborar en la logística y presentación de los avances técnicos del geoparque.
Los Geoparques Mundiales UNESCO son territorios con patrimonio geológico de relevancia internacional, gestionados bajo un enfoque integral de protección, educación y desarrollo sostenible. Actualmente existen 229 en todo el mundo, 15 de ellos en América Latina y el Caribe, incluido Colca y Volcanes de Andagua. Cada cuatro años, la UNESCO evalúa estos territorios para verificar avances y fomentar la mejora continua.
Ubicado en Arequipa, el GMU-CVA abarca 21 distritos de las provincias de Caylloma y Castilla, con una extensión de 6,582 km². Su geodiversidad incluye rocas metamórficas de más de 1,800 millones de años, formaciones volcánicas, valles glaciares, géiseres, manantiales termales y paisajes únicos que permiten interpretar la evolución geológica de los Andes.
Durante la visita, la misión UNESCO destacó el trabajo educativo en las UGELs de Castilla y Caylloma, donde escolares expusieron lo aprendido sobre geoparques. Además, resaltó el impacto del proyecto 4Geon, que promueve la geoeducación en comunidades locales. Se reconoció el importante soporte técnico del Ingemmet, tanto en la reunión de apertura como durante los días de campo dedicados a la evaluación in situ. Se enfatizó que el territorio posee una gran potencialidad geológica, impresionantes paisajes que guardan una rica historia geológica, además de su apreciada cultura e historia prehispánica desde los Collaguas, Cabana e Incas, y sus costumbres de una cultura viva, reflejada en la fuerte identidad cultural de sus pobladores.
El Ingemmet acompaña al geoparque desde 2015, fortaleciendo la gestión y conservación del patrimonio geológico nacional. Con este compromiso como servicio geológico nacional, busca no solo contribuir a mantener el sello UNESCO en Arequipa, sino también motivar a otros territorios del Perú a aspirar a esta distinción internacional, resaltando así nuestra inmensa geodiversidad.