innovación empresarial

La innovación empresarial en el Perú ya no se mide únicamente por la adopción de nuevas tecnologías. El verdadero valor está en la capacidad de leer al cliente, entender sus necesidades y diseñar soluciones con estrategia. Las empresas que innovan con propósito obtienen resultados concretos, mientras que aquellas que se limitan a lo digital corren el riesgo de quedarse atrás.

Innovación más allá de la tecnología

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más del 43 % de las empresas manufactureras implementaron en los últimos años innovaciones no tecnológicas, principalmente en estrategias de comercialización (35,7 %) y procesos organizativos (30,9 %). Esto demuestra que innovar no siempre significa adquirir software o maquinaria, sino también repensar la forma de llegar al mercado, atender al cliente y organizar internamente la empresa.

Gustavo Juárez, Gerente de Planeamiento Comercial e Innovación de Crosland, comenta: “Las empresas peruanas están demostrando que la innovación no se limita a lo digital. Hay un valor enorme en repensar la forma de gestionar procesos y conectar con los clientes desde nuevas perspectivas”.

En 2025, la digitalización sigue siendo un aliado clave para mejorar resultados. Un estudio de Movistar Empresas mostró que el 27 % de las pymes aumentó sus ventas y el 25 % mejoró su productividad gracias a herramientas digitales, mientras que el 98 % planea seguir invirtiendo en este proceso. Además, más de 18 mil pymes participaron en programas de capacitación sobre innovación y digitalización ese año, sumando cerca de 60 mil inscripciones en los últimos tres años.

Sin embargo, persiste una brecha importante: el 87 % de las empresas admite no tener el conocimiento técnico necesario para aprovechar tecnologías como la inteligencia artificial, que hoy solo es usada por el 42 % de las pymes, generalmente sin un criterio especializado según el estudio.

“La innovación solo tiene sentido cuando resuelve problemas reales y conecta con el cliente. No se trata de caer en el cliché de innovación digital, sino de entender al mercado con empatía, planificar y ejecutar con estrategia. Solo así se logra un impacto sostenible”, señaló Juárez.

El reto para las empresas peruanas

La competitividad en el Perú dependerá de que las organizaciones equilibren la adopción tecnológica con una visión estratégica y humana, centrada en el cliente. La verdadera innovación no está en lo último en software o en la implementación aislada de inteligencia artificial, sino en la capacidad de generar soluciones que aporten valor real, fortalezcan la relación con el consumidor y construyan negocios sostenibles en el tiempo.