De acuerdo con el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025 – 2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la inversión para los proyectos del sector minero superaría los US$5,000 millones. Esta cifra representa un crecimiento del 8% en comparación con el año 2024, consolidando a la minería como uno de los motores clave de la reactivación económica nacional.
Los proyectos que impulsan esta recuperación incluyen los que iniciaron su construcción en años anteriores, como San Gabriel y Chalcobamba I, así como nuevas iniciativas como Corani, Romina, Zafranal, Reposición Raura, entre otras. Según el informe del MEF, se destinarán más de US$2,000 millones en inversiones de sostenimiento y mejora operativa, además de US$600 millones para exploraciones mineras, lo que indica una estrategia integral de fortalecimiento del sector.
“La minería representa cerca del 10% del PBI nacional y más del 60% de las exportaciones del país. Un aumento sostenido en la inversión minera no solo impacta en la balanza comercial, sino que dinamiza sectores vinculados como transporte, servicios y construcción”, destaca Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
Portafolio minero supera los US$64,000 millones
El informe también detalla que la cartera actualizada de construcción y exploración minera incluye 67 proyectos que en conjunto suman US$64,071 millones, un incremento de US$9,915 millones en comparación con el año anterior. Este portafolio contempla iniciativas emblemáticas como:
- Michiquillay (US$2,500 millones)
- Río Blanco (US$2,792 millones)
- La Granja (US$2,400 millones)
- El Galeno (US$3,500 millones)
- Optimización Cerro Verde (US$2,100 millones)
Cabe destacar que el 57% del valor total de la cartera corresponde a minas de cobre, distribuidas en 38 proyectos. Las regiones con mayor participación en esta cartera son Apurímac, Moquegua y Cajamarca, consolidándose como polos estratégicos de desarrollo minero.
Perspectivas de la inversión privada también mejoran
El MEF proyecta un crecimiento del 4% en la inversión privada, impulsado tanto por la aceleración de los proyectos mineros como por el avance en infraestructura no minera. Entre los principales motores de esta recuperación se encuentra la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el desarrollo de aeropuertos regionales y el reinicio de las obras del Muelle Norte del Puerto del Callao.
“Las inversiones mineras y en infraestructura generan un efecto multiplicador sobre el empleo. Por cada millón de dólares invertido en minería, se crean entre 4 y 6 empleos directos y hasta 12 indirectos, lo cual es crucial para dinamizar la economía en regiones donde la minería es el principal motor productivo”, sostiene Torres.
En un contexto de recuperación económica, la evolución de estos indicadores es clave para mantener la confianza empresarial y atraer nuevos capitales, especialmente en sectores estratégicos como energía, transporte y minería sostenible.