mineria-peru

Las inversiones del sector minero a diciembre del presente año llegarían a US$ 4,800 millones, es decir, tendrían una reducción de 22% con respecto a los US$ 6,157 millones que se concretaron en el 2019, según proyecciones que dio a conocer el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui.

En una presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el titular del Minem indicó que en junio del 2020, las inversiones en el sector sumaron US$ 350 millones, es decir, tuvieron una contracción del 26% frente a los USS 478 millones logrados en igual mes del 2019.

No obstante, el resultado de junio último fue mayor en 43.7% respecto a mayo del presente.

Ver también:  Ministro Jorge Montero anuncia la construcción de una Planta de Licuefacción de Gas Natural en Cusco

Según el BCR, en el segundo trimestre del 2020, la inversión minera alcanzó los US$ 856 millones, lo que implicó una disminución de 36.2% respecto a lo registrado en igual periodo del 2019 (US$ 1,341 millones).

En ese periodo, el BCR destacó la inversión de Anglo American (US$ 412 millones), dirigida en gran parte a su proyecto Quellaveco. Le siguen Marcobre (US$91 millones) y Chinalco (US$ 56 millones), cuyo gasto en inversión estuvo dirigido a los proyectos Mina Justa y Ampliación Toromocho. Encuarto lugar se ubica Antamina con una inversión de US$ 42 millones en el trimestre de análisis, menor a lo registrado en igual periodo del 2019 (US$ 61 millones).

Ver también:  MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos

El ministro Incháustegui remarcó que la inversión minera irá mejorando en el resto del año, y que su sector busca fomentar aquella dedicada a exploración.

EN CORTO

Producción. El PBI minero en junio último tuvo una contracción de 13.55% con respecto a igual mes del 2019, y se prevé que el 2020 será menor en 10.2% respecto al año pasado, según cifras que dio a conocer el ministro Incháustegui en el Congreso.

Fuente: Gestión