Obra de US$108,7 millones es parte del plan energético que el Gobierno Central implementa en la región Loreto.

ProActivo

Presidente Pedro Pablo Kuczynski y la ministra Cayetana Aljovín, inauguraron Central Termoeléctrica Iquitos Nueva.

A fin de garantizar el suministro de energía en la región Loreto, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, inauguraron hoy la Central Termoeléctrica Iquitos Nueva, que permitirá suministrar electricidad de manera continua a la ciudad de Iquitos; así como el desarrollo de nuevas industrias.

“Hoy es un día muy especial porque estamos celebrando el desarrollo de Loreto. Esta central permite acortar las brechas de electrificación en la región beneficiando a más de 422 mil peruanos y peruanas”, señaló la ministra Aljovín.

Ver también:  MINEM solicitará la instalación de una Mesa de Desarrollo para los proyectos distritales en La Convención

Agregó que la obra forma parte de la llamada Revolución Social que promueve el Gobierno y que busca que todos los peruanos tengan acceso a la electrificación. “El compromiso del presidente Pedro Pablo Kuczynski es que al 2021 todas las familias del Perú puedan contar con electricidad”.

En ese sentido, Cayetana Aljovín, resaltó que la central es un hito y una prioridad del Gobierno para que la Amazonía ocupe un lugar preponderante en las políticas públicas. “Si queremos hacer de Loreto una región cada vez más competitiva, es fundamental darle la infraestructura necesaria, y esta planta apunta hacia ello”, precisó.

La ministra Aljovín resaltó que el trabajo conjunto del “sector privado y público, gobiernos regionales y locales; hacen posible que hoy estemos inaugurando esta planta que tiene una inversión de 108 millones de dólares”.

Ver también:  MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos

Cabe precisar que la obra tendrá una capacidad de hasta 80.5 MW (megavatios), la que se conectará al Sistema Aislado de Iquitos en esta primera etapa, mediante una línea de transmisión en 60 kV hasta la Subestación Eléctrica Iquitos, ya existente. En la segunda etapa, la central térmica se conectará al Sistema Interconectado Nacional (SEIN) y entrará en régimen de operación de Reserva Fría.

Asimismo, la moderna central forma parte del plan energético que el Gobierno Central implementa en la región Loreto y está concesionada a la empresa Genrent del Perú SAC. El área de influencia directa del proyecto comprende ocho comunidades nativas, tres centros poblados menores y dos caseríos que se encuentran en el distrito de Punchana.

Ver también:  Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica

Con la puesta en funcionamiento de esta planta se espera atender la demanda existente y generar confianza en los grandes, medianos y pequeños inversionistas para el desarrollo de diversas actividades en la industria, comercio, turismo, entre otras.

La central está ubicada a 10 km de la ciudad de Iquitos, cerca de la Refinería de Petróleo (Petroperú).