La guerra comercial desatada ha disparado los temores de una recesión global. En uno de los últimos ejemplos, el banco de inversión JP Morgan ahora ve un 60% de posibilidades de que la economía mundial entre en recesión a finales de año, frente al 40% anterior.
“Las políticas disruptivas de EEUU han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año”, explican los estrategas de JP Morgan, liderados por Bruce Kasman, en una nota el jueves, añadiendo que la política comercial estadounidense se ha vuelto menos favorable para las empresas de lo previsto.
“Es probable que el efecto de esta subida de impuestos se agrave por las represalias, una caída en la confianza empresarial estadounidense y las interrupciones en la cadena de suministro”, afirma Kasman. “No estamos realizando cambios inmediatos en nuestros pronósticos y queremos ver cómo se consolida el proceso inicial de implementación y negociación. Sin embargo, consideramos la implementación completa de las políticas anunciadas como un shock macroeconómico sustancial que actualmente no está incorporado en nuestros pronósticos”, apunta.
Otras casas de análisis, como Barclays y Deutsche Bank, también advirtieron que la economía estadounidense se enfrenta a un mayor riesgo de caer en recesión este año si se mantienen los nuevos gravámenes de Trump.
Sin embargo, Kasman espera que el impacto de los aranceles se vea “moderadamente atenuado” por la perspectiva de nuevos recortes de tipos en EEUU. JP Morgan reitera su pronóstico de dos reducciones de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en junio y septiembre de este año, mientras que los inversores esperan un total de cuatro recortes de tasas en 2025, según datos compilados por LSEG.