Energía Eólica

  • La nueva central eólica en Lambayeque tendrá una capacidad de 496.4 MW y una inversión proyectada de más de US$ 800 millones

Kallpa Generación S.A., empresa subsidiaria de Inkia Energy, ha presentado ante el Senace la Evaluación Preliminar Ambiental (EVAP) del ambicioso proyecto Central Eólica Pacífico y Línea de Transmisión, que se desarrollará en los distritos de Mórrope y Olmos, región Lambayeque. Esta iniciativa representa un nuevo avance en la estrategia del Perú para diversificar su matriz energética y reducir su huella de carbono, a través del aprovechamiento del potencial eólico del norte peruano.

El proyecto contempla la construcción de 73 aerogeneradores, con una potencia nominal unitaria de 6.8 megavatios (MW), sumando una capacidad total de 496.4 MW. Se desarrollará en dos fases:

  • Fase 1: 45 aerogeneradores, que generarán 306 MW.
  • Fase 2: 28 aerogeneradores, con una potencia de 190.4 MW.
Ver también:  Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

Cada aerogenerador contará con su propia plataforma de montaje, conectada a una subestación eléctrica denominada “Pacífico”. Desde esta subestación, la energía será conducida mediante una línea de transmisión aérea de 220 kilovoltios (kV) y 31.19 kilómetros de longitud, que se integrará a la subestación Felam, operada por COELVISAC, lo que permitirá su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Inversión y cronograma del proyecto

La inversión estimada asciende a US$ 801 millones (sin IGV). La distribución de los costos por fases es la siguiente:

  • Fase 1: US$ 336.6 millones
  • Fase 2: US$ 209.4 millones

En cuanto a costos operativos, se proyecta un gasto de US$ 5 millones anuales (sin IGV) durante los tres primeros años de operación, y US$ 8 millones anuales desde el cuarto año hasta el año 33.

Ver también:  Luz del Sur acuerda compra del parque eólico San Juan de Marcona por US$ 253 millones

El cronograma del proyecto contempla:

  • Construcción: 42 meses (24 meses para la Fase 1 y 18 meses para la Fase 2)
  • Operación y mantenimiento: 33 años
  • Etapa de abandono: 12 meses

Impacto regional y beneficios ambientales

La implementación de la Central Eólica Pacífico representa un paso firme hacia la transición energética del país, sumando energía limpia y renovable al sistema eléctrico nacional. Además de su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se espera que genere un impacto positivo en el desarrollo de Lambayeque, con oportunidades laborales, transferencia tecnológica y dinamización económica.

Asimismo, el proyecto se alinea con los objetivos nacionales en materia de sostenibilidad energética y responde a los compromisos internacionales asumidos por el Perú en la lucha contra el cambio climático.

Ver también:  SNMPE advierte sobre el riesgo del actual predictamen de la Ley MAPE y pide una nueva comisión técnica e imparcial

Kallpa Generación y su compromiso con las renovables

Con este proyecto, Kallpa Generación reafirma su papel como actor clave en el crecimiento del sector energético sostenible del Perú. La empresa, reconocida por operar la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila y la Central Térmica Kallpa, se expande ahora hacia el sector eólico, consolidando una estrategia integral de producción eléctrica que incluye fuentes renovables.