Kallpa Generación y la Embajada de los Estados Unidos “Aprendiendo inglés con Kipi”

  • La propuesta busca ampliar el acceso al idioma inglés en comunidades alejadas con apoyo del robot Kipi y su sistema interactivo de enseñanza.

El distrito de Andaymarca vivió una jornada histórica con la inauguración del proyecto “Aprendiendo inglés con Kipi” en la institución educativa N° 31030. Esta iniciativa busca acercar la enseñanza del idioma inglés a estudiantes de escuelas rurales mediante el uso del robot Kipi y su innovador software educativo.

El robot Kipi, creado por el profesor Walter Velásquez, surgió como una respuesta a los desafíos de la enseñanza en zonas alejadas, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando las clases a distancia resultaban difíciles de implementar. En los últimos tres años, siete unidades de este robot han recorrido diferentes colegios de Tayacaja, llevando contenidos adaptados a la currícula de primaria y en idioma quechua, lo que facilitó su incorporación en las aulas altoandinas y contribuyó a disminuir las brechas educativas.

Durante la ceremonia, los escolares participaron en la primera clase interactiva guiada por Kipi, explorando nuevas formas de aprendizaje que despertaron entusiasmo y motivación en toda la comunidad educativa. Como parte de la jornada, también se entregaron materiales que fortalecerán el desarrollo del programa y respaldarán el compromiso con una educación inclusiva y de calidad.

Ver también:  Perubar refuerza su compromiso ambiental al operar 100% con energía renovable certificada

La actividad incluyó la charla “Curiosidad, aprendizaje y tecnología: un viaje hacia el futuro educativo”, dictada por el profesor Walter Velásquez, creador de Kipi. En su exposición, destacó cómo la tecnología puede convertirse en un aliado fundamental para reducir brechas educativas y abrir oportunidades a estudiantes de zonas alejadas.

“Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación y la formación académica. Gracias a Kipi, los estudiantes de Andaymarca podrán aprender inglés de manera interactiva, ampliando sus horizontes y preparándose para un futuro con mayores oportunidades”, afirmó Luis Alburqueque, Gerente de Gestión Social de Kallpa Generación.

Con el inicio de este programa, Kallpa Generación y la Embajada de Estados Unidos reafirman su apuesta por el fortalecimiento educativo en Tayacaja, impulsando la enseñanza del inglés a través de la tecnología y brindando a los escolares una experiencia transformadora que los conecta con nuevas posibilidades desde su propia comunidad.