La empresa canadiense Kuya Silver Corporation anunció un ambicioso programa de modernización e inversión geológica en su mina de plata Bethania, ubicada en la región de Huancavelica, Perú. Con una inversión estimada de US$ 3 millones, la compañía busca acelerar el crecimiento de la producción, mejorar la eficiencia operativa y extender la vida útil del yacimiento.
El programa de modernización tiene como eje central la construcción de un sistema interno de transporte subterráneo más amplio y eficiente. Actualmente, la mina opera con un sistema tradicional de riel y vagón, pero el nuevo diseño permitirá la incorporación de vehículos modernos de acarreo sin rieles, mejorando significativamente la seguridad y la eficiencia en el manejo de materiales.
Las dimensiones de la nueva infraestructura (3.5 m x 3.5 m) facilitarán un flujo optimizado de personal, ventilación y minerales, permitiendo alcanzar de manera más rápida la meta inicial de 350 toneladas por día (tpd), con la posibilidad de aumentar la capacidad en el futuro.
El Chief Operating Officer, Christian Aramayo, destacó que “esta modernización es clave para desbloquear mayores niveles de producción y seguridad, transformando la logística interna de la mina”.
Exploración geológica subterránea
De manera paralela, la compañía pondrá en marcha un programa geológico subterráneo dentro de la concesión Santa Elena. Este plan contempla la perforación de 4,000 a 5,000 metros en 30 a 35 sondajes, con el fin de obtener información crítica para la planificación minera y la evaluación de los recursos en profundidad.
Los trabajos estarán enfocados en las tres vetas principales: Española, 12 de Mayo y Victoria, buscando confirmar su continuidad a mayores profundidades y la posibilidad de encontrar nuevas ramificaciones mineralizadas. La información recolectada permitirá optimizar la planificación de mina, fortalecer la seguridad estructural y respaldar el crecimiento de los recursos minerales.
El CEO de Kuya Silver, David Stein, subrayó que “este programa busca acelerar el camino hacia mayores flujos de caja y un proyecto más robusto y sostenible en el largo plazo”.
Impacto económico
La mina Bethania, que históricamente ha sido un activo importante para la producción de plata en Perú, representa ahora una oportunidad para atraer inversión extranjera directa y generar empleo en la región de Huancavelica. El país, reconocido como uno de los principales productores de plata en el mundo, se beneficia de proyectos como este que refuerzan su liderazgo en la minería metálica.
La compañía ha identificado un gran potencial para expandir sus operaciones más allá de los 200 metros de profundidad actualmente explotados, considerando que yacimientos similares en Perú suelen extenderse mucho más abajo.
El programa de modernización y exploración de Kuya Silver no solo busca incrementar la capacidad productiva, sino también mejorar la sostenibilidad de las operaciones mineras. La transición hacia un sistema mecanizado reduce riesgos, optimiza el consumo energético y asegura un mejor control del impacto ambiental.
De concretarse en los plazos previstos, la empresa estaría en posición de alcanzar un perfil de producción más sólido a partir de 2026, consolidando la mina Bethania como uno de los proyectos de plata más relevantes de Perú y la región.
El propio David Stein aseguró que “la fortaleza financiera alcanzada por Kuya Silver permite acelerar inversiones clave que aportan valor inmediato y aseguran un futuro sostenible para la mina y sus comunidades”.