La debacle de los juegos NFT: ¿qué sucedió con los juegos del futuro?
Para muchos, el año 2021 iba a marcar un antes y después para el mundo de las criptomonedas, específicamente para los juegos basados en esta tecnología. Ese fue el año en el que surgió la blockchain 3.0.
Sin embargo, pese a que su popularidad inicial fue avasallante —casi todos tenemos un amigo que entró en ese mundillo y que nos quería arrastrar con él (sí, parecía una secta)—, tal como llegaron, se esfumaron.
Pero ¿qué fue de estos juegos?, ¿por qué fracasaron?, ¿aún se siguen jugando o desaparecieron totalmente? Analicemos un poco más al respecto.
Criptojuegos: crónica de una muerte anunciada
Aunque ya no tienes a tu amigo diciéndote que juegues Axie Infinity o el de las plantas contra los zombis (no es broma), algunos criptojuegos siguen existiendo, pese a que más del 75 % de estos han desaparecido por completo.
En la actualidad, algunos de los desarrolladores han preferido pasarse a los bitcoin games de casino, aunque Axie Infinity, CryptoMines, Plants vs Undead y otros juegos NFT siguen online.
Esto se debe a que los millones que facturaban diariamente —Plants vs Undead movía más de 25 millones de dólares al día—, así como la cantidad de usuarios activos, desaparecieron. Esta debacle se debe a múltiples razones, entre ellas:
Un problema de conceptos
Muchas personas se acercaron a estos juegos con la idea de ganar dinero fácil (una concepción que en muchas ocasiones fue propiciada por los propios criptoinfluencers), por lo que en poco tiempo se alcanzaron cifras exorbitantes de usuarios registrados.
Axie Infinity, por ejemplo, en un punto más alto de popularidad, contaba con más de 2,7 millones de usuarios activos, quienes en su mayoría veían a estos juegos como una forma estable de ganar dinero fácil y que desconocían por completo cómo funciona el ambiente de las criptomonedas.
Esto, evidentemente, vaticinaba que ante la primera desestabilización de los precios (típica del ecosistema cripto) muchos usuarios comenzaron a entrar en pánico y retirar todos sus tókenes del juego para evitar pérdidas. Y dicho y hecho, así fue.
Volatilidad: la kryptonita de las criptos
El valor del Bitcoin, la criptomoneda por excelencia, pasó de $3300 en agosto de 2018 hasta los $66 000 en octubre de 2021. Esto, sin dudas, impulsó el precio de otras criptomonedas principales, de altcoins (criptomonedas alternativas), tókenes, etc., por lo que muchos proyectos se subieron a la fiebre de las criptomonedas.
Sin embargo, así como subió, así cayó. Desde finales de 2021, el precio de todas las criptomonedas se fue desplomando, lo que arrastró a todo el ecosistema a una crisis que, en muchos casos, fue irreparable.
Los criptojuegos fueron los que más padecieron esta caída, ya que dejaron de ser rentables (muchos usuarios subsistían gracias a ellos). Esto se debe a que para entrar y jugarlos es necesario invertir dinero real, en algunos casos esa inversión inicial llega a ser de hasta $1000.
Este tipo de inversiones era rentable al principio gracias al elevado precio del token (moneda) del juego.
Por ejemplo, el precio del token de Plants vs Undead (PVU) era de $24,52 para agosto de 2021, y se desplomó hasta los $3 en septiembre del mismo año. Actualmente, su precio ronda los $0,0014, por lo que ha perdido casi un 100 % de su valor.
Esta caída súbita del precio hizo que muchos usuarios perdieran su inversión (y para muchos, su medio de vida) en cuestión de horas.
¿Aún hay esperanzas?
¿Cuál es el objetivo de un juego? Entretener. Salvo contadas ocasiones, los criptojuegos dejaron de seguir esta premisa para convertirse en simples programas para obtener dinero, por eso ahora están presentes en muchos casinos en línea.
Por lo que, cuando ya no eran rentables, no tenía ningún tipo de sentido pagar para jugar algo que no era ni rentable ni divertido. Algunos desarrolladores intentaron actualizar sus juegos, pero el daño ya estaba hecho.
Muchos de estos juegos no tenían nada diferente que ofrecer respecto a los grandes videojuegos de consolas o PC (Plants vs Undead es una copia de un popular juego para ordenadores), y quizás ese fue su gran error inicial.
No es casualidad que los criptojuegos que se mantienen vigentes son los que ofrecen algo más que ganar dinero, como PirateXPirate, The Sandbox, Decentraland o el propio Axie Infinity.
Sin embargo, parece que la popularidad de estos no llegará a los niveles del 2021. Solo el tiempo lo dirá.