La fundición mundial de cobre descendió en febrero debido a que la actividad industrial en el principal productor, China, se redujo durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, según datos de la vigilancia por satélite de las plantas de cobre.
El descenso en China fue parcialmente compensado por las ganancias en Europa y América del Norte, que se habían visto afectadas el mes anterior por cierres relacionados con la pandemia, dijeron el miércoles en un comunicado conjunto el servicio de satélites SAVANT y el corredor Marex Spectron.
“El gran descenso de la actividad de las fundiciones chinas fue bien anticipado debido al período de vacaciones y debería recuperarse con bastante rapidez”, dijo Guy Wolf, jefe global de análisis de Marex, que ayudó a desarrollar SAVANT.
“Si las mejoras observadas en la mayoría de las regiones continúan a lo largo de marzo, combinadas con la reanudación de la actividad china, el próximo mes podría ser la primera vez en muchos meses en que las tendencias del nivel de actividad se alineen en todas las regiones principales”. Earth-i, especializada en datos geoespaciales, lanzó a finales del año pasado su servicio SAVANT, que rastrea más de 100 fundiciones que representan entre el 80% y el 90% de la producción mundial.
Vende datos a gestores de fondos, operadores y mineros, y publica un índice mensual gratuito de la actividad mundial de las fundiciones de cobre. Su índice de dispersión mundial cayó a una media de 45,8 en febrero, frente a los 46,5 del mes anterior. Según el índice de dispersión de SAVANT, 50 puntos indican que las fundiciones operan al nivel medio de los últimos 12 meses. También tiene un segundo índice que muestra el porcentaje de fundiciones activas.
China, primer productor mundial de cobre refinado, bajó a 42,0 en febrero, frente a los 50,3 de enero. Europa experimentó un modesto repunte en febrero hasta 43,0 desde 41,3 el mes anterior, mientras que América del Norte aumentó hasta 44,1 desde 33,2 en enero.
Fuente: Reuters