La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE) del Gobierno Regional de Arequipa ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a estudiantes de institutos superiores tecnológicos. El objetivo es prevenir el trabajo forzoso entre los jóvenes que están por ingresar al mercado laboral.
La primera jornada se realizó en el Instituto TEPNUM y estuvo a cargo del director de Prevención y Solución de Conflictos, Alberto Sakaki Madariaga. Él explicó que el trabajo forzoso se refiere a labores realizadas de manera involuntaria, bajo coacción o amenaza, ya sea mediante violencia directa, intimidación o mecanismos indirectos como:
• Deudas manipuladas
• Retención de documentos de identidad
• Amenazas de denuncia ante autoridades migratorias
Durante la capacitación, también se advirtió sobre anuncios engañosos en redes sociales o medios impresos que prometen empleos fáciles, altos sueldos o trabajos sin experiencia previa. Estas son estrategias utilizadas por personas inescrupulosas para captar víctimas.
Temas abordados en la campaña:
• La falta de voluntad del trabajador en situaciones de explotación
• Cómo identificar anuncios laborales sospechosos
• Derechos básicos: libertad para elegir trabajo, recibir una remuneración justa y la posibilidad de renunciar en cualquier momento
El especialista resaltó que los casos más frecuentes de trabajo forzoso en la región están relacionados con mineras informales que trasladan a los trabajadores a Puno, y con empresas madereras en Madre de Dios, donde las condiciones laborales vulneran los derechos fundamentales.
¿Qué hacer si sospechas de una situación de trabajo forzoso?
Las personas que identifiquen o sospechen de un caso pueden denunciarlo de forma confidencial ante:
• La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa
• La Policía Nacional del Perú
Las denuncias pueden ser realizadas por la víctima o por terceros que tengan conocimiento del caso.
La GRTPE reafirma su compromiso en la defensa de los derechos laborales y recuerda a la población que pueden acudir a la Subdirección de Derechos Fundamentales para recibir orientación o presentar denuncias.