Este sábado 13 de septiembre, se realizará el lanzamiento oficial del Terminal Portuario de Eten, una obra emblemática que marcará un antes y un después en el desarrollo económico de la región y de toda la Macrorregión Nororiente del Perú. Este logro es posible gracias a la suma de esfuerzos, trabajo articulado y gestión eficiente, entre el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ejecutivo Nacional, con la participación de la empresa privada Port Nexus.
Este megaproyecto busca posicionar a Eten como un hub logístico internacional, integrando eficientemente a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto y articulado a la Corredor Bioceánico Perú-Brasil.
Con una inversión estimada de USD 1,500 millones, el terminal contará con una extensión de 739 hectáreas y un calado de 18 metros, permitiendo el arribo de embarcaciones de gran escala.
“Este acontecimiento representa un paso importante para el fortalecimiento de la infraestructura portuaria en el norte del país. Quiero agradecer a la inversión privada que está apostando por Lambayeque. Nuestro objetivo es claro: convertirnos en un eje estratégico para el comercio internacional”, afirmó el gobernador regional Dr. Jorge Pérez Flores.
El proyecto contempla una ejecución en tres etapas, con infraestructura especializada para el manejo de minerales, contenedores, carga multipropósito y un sistema de multiboyas, acompañado de tecnología de punta como grúas inteligentes y un rompeolas resistente a todo tipo de clima.
El terminal estará conectado directamente a la carretera Panamericana, la red vial transandina, y los futuros corredores ferroviarios, lo que permitirá una significativa reducción de los costos logísticos y el fortalecimiento de las exportaciones de los sectores minero, agroindustrial, energético y pesquero.
Con la implementación de este terminal, se espera la generación de más de 200,000 empleos directos e indirectos y beneficiar a más de 4 millones de personas de la macrorregión. Además, el puerto funcionará como punto de escala para embarcaciones con destino a Norteamérica y Europa a través del Canal de Panamá, y se integrará al sistema nacional de cabotaje junto con los puertos de Chancay y Callao.
“No se trata solo de un puerto. Se trata del corazón de un nuevo eje de desarrollo para el Perú y Sudamérica. Es el punto de partida de un corredor bioceánico eficiente, competitivo y sostenible”, añadió el gobernador regional.
Este hito se suma al reciente convenio de cooperación interinstitucional firmado entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el cual ha permitido actualizar el Plan Maestro del Terminal Portuario de Eten. Asimismo, se espera en breve la transferencia por parte de la SBN de las 3,000 hectáreas destinadas al Parque Industrial, el más grande de Sudamérica.
Con este proyecto, Lambayeque se posiciona como un nodo clave del comercio exterior peruano, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible, la inversión privada y la integración económica nacional e internacional.