Las Asociaciones Público-Privadas (APP) se han consolidado como una herramienta estratégica para el desarrollo del sector eléctrico en el Perú, especialmente en zonas rurales donde el acceso a energía era limitado. En este contexto, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), bajo encargo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), proyecta adjudicar este mes cuatro proyectos integrales del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032, con una inversión aproximada de US$ 214 millones.
Inversión estratégica para reforzar la transmisión eléctrica
El director de proyectos de PROINVERSIÓN, Aníbal del Águila, explicó que estos proyectos corresponden a las Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC), las cuales fortalecerán la subtransmisión en 138 y 60 kV, garantizando un transporte de energía más eficiente hacia las redes de distribución.
La adjudicación del Grupo 3 no solo representa un hito técnico, sino también social, ya que beneficiará directamente a las regiones de Arequipa, Lima, Apurímac y Puno. Gracias a la ampliación y mejora de la infraestructura, se espera que el suministro eléctrico tenga mayor estabilidad, reduciendo interrupciones y elevando la calidad del servicio para los usuarios finales.
APP y su impacto en la inclusión energética rural
Uno de los grandes logros de las APP en electricidad ha sido su capacidad para llevar energía a las comunidades rurales, reduciendo brechas de desigualdad territorial. Como señaló Aníbal del Águila, “en la medida que la red nacional se extienda y cuando la demanda lo justifica, aumenta la probabilidad de que el sector rural pueda acceder a un suministro de calidad, tal como lo disfruta el sector urbano”.
Este avance ha permitido mejorar servicios básicos como educación, salud y comunicación, además de dinamizar la economía agrícola al dotar de energía a zonas tradicionalmente excluidas. Así, las APP en el sector eléctrico se convierten en un pilar de la inclusión energética en el Perú, contribuyendo al bienestar social y al crecimiento económico regional.
Próximas concesiones en el sector eléctrico
Durante los próximos 24 meses, PROINVERSIÓN prevé licitar 18 proyectos eléctricos, de los cuales 16 pertenecen al Plan de Transmisión 2025-2034 y dos provienen del Plan 2023-2032. Estos se han dividido en cuatro grupos que se convocarán de manera secuencial a partir del cuarto trimestre del año en curso, con adjudicaciones programadas hasta el segundo trimestre de 2027.
El impacto será significativo, pues se estima que miles de habitantes de diversas regiones se beneficiarán con un suministro confiable y seguro. Estos proyectos también responden a la creciente demanda de energía en el país, impulsada por el desarrollo industrial y urbano.
Más detalles sobre las oportunidades de inversión pueden consultarse en el portal del Ministerio de Energía y Minas.
Incentivos para el sector privado
El éxito de las APP en electricidad depende en gran medida de la participación del sector privado. Según PROINVERSIÓN, los inversionistas encuentran condiciones atractivas en el Perú, entre ellas: Reglas claras y transparentes en los procesos de adjudicación, marco legal estable, que genera confianza a largo plazo y autoridades capacitadas y con comportamiento ético comprobado.
Estas garantías han convertido al país en un destino competitivo para la inversión en infraestructura energética, lo cual asegura la continuidad de los proyectos y el cumplimiento de los estándares internacionales.