Letty Ojeda, Minera Las Bambas

Durante el reciente Jueves Minero: “Retos para la formación de profesionales técnicos: cómo impulsarla desde la academia, el Estado y el sector empresarial“, realizado el 10 de julio de 2025, en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Letty Ojeda, vicepresidenta de Recursos Humanos en Minera Las Bambas, compartió su visión sobre la evolución de la formación técnica en el sector minero y el impacto de la tecnología en los procesos de desarrollo profesional.

Administradora de profesión, con especializaciones en gestión financiera y estratégica de recursos humanos, Ojeda enfatizó el rol que la inteligencia artificial (IA) ya está jugando en los procesos internos de la compañía. “Desde el proceso de selección, por ejemplo, nosotros ya estamos implementando la inteligencia artificial. Eso te ayuda también a filtrar los CVs; en nuestro caso hacemos CVs ciegos, pero ya está incluida en todos estos procesos”, explicó.

Asimismo, destacó que la IA también forma parte de los programas de capacitación y entrenamiento dentro de la empresa. En ese sentido, valoró los avances en cuanto a accesibilidad a la educación técnica. “Ya se están otorgando becas que facilitan también darles la oportunidad a estos jóvenes a que puedan tener acceso a estos programas técnicos”, indicó.

Ojeda subrayó que uno de los mayores desafíos sigue siendo la falta de recursos económicos de muchos jóvenes, pero que los esfuerzos del sector están comenzando a dar frutos. “Las becas también están incrementando año tras año”, añadió.

Ver también:  PERUMIN 37 organiza subasta artística y evento cultural en beneficio de la educación científica de niñas de Arequipa

Programas de capacitación técnica y empleabilidad local

En un país como Perú, donde el sector minero representa el 60% de las exportaciones y aproximadamente el 10% del Producto Bruto Interno (PBI), Letty Ojeda destacó que la formación técnica no es solo una opción, sino una necesidad estratégica. Esta afirmación cobra mayor fuerza en regiones como Apurímac, donde opera la unidad minera Las Bambas y donde el contexto social y educativo plantea retos significativos. Solo el 32% de la población en la zona culmina la educación secundaria, a pesar de que el canon minero beneficia al 60% de sus habitantes.

Además, se observa una brecha de acceso a la educación técnica, especialmente en zonas rurales y de escasos recursos, donde solo 2 de cada 10 estudiantes optan por una formación técnica. A ello se suma la baja representación femenina en el sector: solo el 7% de los empleos mineros están ocupados por mujeres y ese número se reduce al 4% en cargos técnicos operativos. Ante este panorama, Las Bambas ha desarrollado una estrategia enfocada en el fortalecimiento del talento local, a través de programas de formación, prácticas profesionales y alianzas educativas.

Ante esto, Las Bambas ha implementado iniciativas como capacitaciones técnicas especializadas, en las que han participado más de 250 personas de comunidades cercanas. Estas capacitaciones abarcan áreas clave como camión minero, planta concentradora y mantenimiento de mina, permitiendo a los participantes acceder a empleos formales con habilidades técnicas reconocidas por la industria.

Ver también:  Más peruanos apuestan por Hungría para estudiar un pregrado o posgrado en el extranjero

Asimismo, el programa de talento local brinda oportunidades a 125 estudiantes —tanto de carreras técnicas como universitarias— para realizar prácticas profesionales durante un año dentro de la empresa. Cada practicante cuenta con el acompañamiento de un mentor, quien facilita su adaptación al entorno laboral y fortalece sus competencias.

En paralelo, Las Bambas otorga becas a jóvenes de bajos recursos para eliminar las barreras económicas que impiden su acceso a una educación técnica o universitaria de calidad. Esta política forma parte del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible de las comunidades de influencia.

Centro de empleabilidad y enfoque en oficios operativos

Otro pilar del modelo de formación de Las Bambas es el Centro de Empleabilidad, en el que se capacita a unos 200 pobladores en oficios operativos como soldadura, electricidad y labores administrativas. Estas formaciones están alineadas con la demanda operativa de la empresa, facilitando la inserción laboral inmediata de los participantes.

El 60% de las plazas laborales en Las Bambas son de naturaleza técnica. Por eso, la empresa alienta a los jóvenes a apostar por una formación técnica, resaltando que existe una alta demanda en todo el sector minero nacional.

Habilidades blandas

Durante su participación en el foro, Letty Ojeda señalo el rol fundamental de las habilidades blandas en el sector minero. Si desde el inicio nos damos cuenta que una persona puede ser sobresaliente técnicamente, pero no cuenta con todos estos skills de liderazgo, pues definitivamente no va a encajarEste énfasis en las habilidades de liderazgo es esencial para garantizar que los empleados encajen en la cultura de la empresa.

Ver también:  Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37

Asimismo, resaltó las iniciativas y programas de formación técnica impulsados por Las Bambas, “Tenemos un programa Talentos de Cobre, donde vamos con 125 estudiantes, tanto de carreras técnicas como universitarias, que pueden acceder a prácticas laborales por un año. Además, se hace un esfuerzo por ofrecer formación a la comunidad local para cubrir vacantes específicas dentro de la empresa. 

Programas de innovación y reclutamiento juvenil

Además, la minera ha lanzado un nuevo programa denominado “Innovadores en acción”, que busca identificar y reclutar jóvenes talentos egresados. En este espacio, los postulantes presentan proyectos frente a un panel conformado por vicepresidentes de logística y operaciones, lo que permite evaluar su creatividad, liderazgo y capacidad técnica en un entorno competitivo.

Este programa se complementa con prácticas nacionales y locales, con la intención de retener a los mejores perfiles para cubrir posiciones vacantes y continuar fortaleciendo el capital humano de la empresa.

En conclusión, Las Bambas demuestra un compromiso sostenido con la formación técnica, la inclusión social y la generación de empleo local, estableciendo una hoja de ruta clara para integrar a los jóvenes al desarrollo de una minería moderna, responsable e inclusiva.

Finalmente, Letty Ojeda hizo un llamado a las nuevas generaciones: “Solo motivar a los jóvenes de verdad a que opten por esta opción, hay muchos recursos y también oferta laboral”.