- La minera cofinanció caravanas multisectoriales que llevaron salud y servicios del Estado a zonas rurales, en coordinación con el MIDIS y autoridades locales.
En el marco de su política de responsabilidad social y su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno, Las Bambas cofinanció la realización de dos caravanas multisectoriales en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, en articulación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y su Programa Nacional PAIS.
La intervención, desarrollada los días 9 de abril en el Centro Poblado de Ñahuinlla y el 10 de abril en Coyllurqui, permitió acercar servicios esenciales del Estado a las poblaciones rurales de los sectores alto y medio del distrito, beneficiando a más de 300 ciudadanos con más de 1,300 atenciones integrales en Coyllurqui y 1,100 en Ñahuinlla.
Durante las jornadas, se brindaron atenciones especializadas en medicina general, odontología, ginecología, urología, pediatría, ecografías, análisis de laboratorio, entrega gratuita de medicamentos y suplementos. Asimismo, se ofreció información preventiva sobre nutrición y lucha contra la anemia, a través de sesiones demostrativas de alimentación saludable con productos locales.
La participación de Las Bambas, a través del cofinanciamiento, fue clave para la implementación de esta iniciativa, que forma parte de su modelo de desarrollo territorial. Este enfoque promueve la articulación entre el sector público, privado y sociedad civil para impulsar intervenciones multiactor que generen impacto social positivo y sostenible.
La actividad contó con la presencia de instituciones de los tres niveles de gobierno. Destacaron la Dirección Regional de Salud de Apurímac (DIRESA), que lideró las atenciones médicas; el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que facilitó trámites documentarios; así como los programas sociales del MIDIS: Cuna Más, Pensión 65, Juntos, Wasi Mikuna y Contigo. También se sumaron entidades como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Distrital de Coyllurqui, entre otros.
El alcalde distrital, Fritz Valencia, expresó su reconocimiento al trabajo articulado entre los sectores público y privado. “Este tipo de esfuerzos conjuntos permiten llevar servicios clave a nuestra población y fortalecen el desarrollo de nuestros pueblos. Agradecemos profundamente el respaldo de Las Bambas”, señaló.
Esta intervención se realizó dentro del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Nro 003-2024-MIDIS, suscrito entre Las Bambas y el MIDIS, que busca fortalecer las capacidades del Estado para atender con eficacia a las poblaciones más vulnerables.
Con esta acción, Minera Las Bambas reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo de Apurímac, promoviendo el acceso equitativo a servicios esenciales y contribuyendo al cierre de brechas sociales en las zonas más alejadas del país.