En un marco cargado de entusiasmo, se realizó el Conversatorio “Puentes de Sabiduría: Conectando a los líderes expertos de hoy”, evento organizado por Premios ProActivo 2025, que tuvo por objetivo estrechar lazos entre destacados especialistas del sector minero energético con jóvenes estudiantes de Arequipa.
El evento se llevó a cabo el 7 de julio, en dos diferentes turnos. El primero en el Auditorio Principal de SENATI – Sede Arequipa, de 9am a 11am. El segundo tuvo lugar en el Auditorio Santa María de la Universidad Católica Santa María – UCSM, de 3pm a 5pm.
SENATI
En la primera jornada, los participantes interactuaron con Rosa María Flores-Araoz, CEO en Kallpa Generación S.A. y presidenta de Premios ProActivo 2025; Julio Cáceres Arce, Director Comercial del Grupo Gloria y presidente del Comité Premios ProActivo Estudiantes 2025; y Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente, Permisos, Aguas y Relaves en Gold Fields.
La sesión con los reconocidos expertos, buscó inspirar a los estudiantes a desarrollar y potenciar sus habilidades, así como explorar el potencial de las nuevas tecnologías en sus futuros proyectos e investigaciones.
Durante su intervención, Rosa María Flores-Araoz brindó un inspirador discurso a los jóvenes estudiantes. “No importa cuántas veces te caigas, no importa cuántas veces no logres tus objetivos. Lo que importa es cómo te levantas ante la caída, qué aprendizaje has tenido para seguir adelante y seguir en búsqueda de lograr tus sueños”, expresó.
Francisco Sarcco, Jefe Académico Zonal Arequipa – Puno en SENATI, dio las palabras de bienvenida, destacando el rol del líder de hoy: “Este evento es justamente lo que nosotros buscamos lograr, tender puentes entre los líderes de hoy con los de mañana. Liderar es tomar decisiones con propósito, aprender cada día y comprometerse con el cambio desde cualquier lugar donde nosotros nos encontremos”.
Por su parte, Julio Cáceres, Director Comercial de la Unidad de Materiales para la Construcción del Grupo Gloria y Presidente del Comité Premios ProActivo Estudiantes 2025, destacó el impacto que hoy tiene la sostenibilidad: “Esto es muy importante, tengan un enfoque de sostenibilidad en todo lo que hagan. Su generación va a ser partícipe de una economía que no solo sea rentable, sino también regenerativa y justa”, resaltó.
A su vez, Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente, Permisos, Aguas y Relaves en Gold Fields, brindó palabras de aliento y motivación a los jóvenes. “Aprendan a poder cambiar de estrategia, perseveren y hagan todo con pasión. Así verán que tendrán éxito en la vida”, remarcó.
Asimismo, Rebeca Ampudia, Jefa de Proyectos en ProActivo, mostró a los estudiantes las actividades que se vienen llevando a cabo. “Desde Premios ProActivo, hemos realizado visitas de campo con estudiantes. Por ejemplo, a Minera Yanacocha y Newmont ALAC“. Destacó también las visitas técnicas realizadas, siendo la más reciente en Alemania.
Universidad Católica Santa María
Durante la segunda cita, estuvo presente Jorge Luis Cáceres Arce, rector de la Universidad Católica Santa María – UCSM, quien resaltó que la actividad promovida por Premios ProActivo contribuye a la construcción continua de su institución.
“Una universidad que no innova, que no crea, que deja de pensar, es cada día menos universidad, y estamos convencidos que tenemos que ir por el camino de hacer de la universidad un espacio de opinión, de aporte, de crítica constructiva, por supuesto siempre desde una construcción científica, tecnológica y sin escaparnos de los valores”, señaló Jorge Luis Cáceres.
El rector agregó que la UCSM y trabaja duro a sus 64 años de vida institucional, pensando en los estudiantes. Asimismo, dijo estar convencido que los asistentes estaban ávidos de conocimientos, de creatividad y de nuevos horizontes culturales. “La cultura es imprescindible para seguir hablando de ciudadanía y de gobernabilidad que tanta falta le hace a nuestro país”, dijo.
En tanto, Rosa María Flores-Araoz brindó un mensaje optimista y unificador relacionado al potencial minero peruano. “Hoy en el mundo se requieren 17 minerales críticos para enfrentar el futuro y la transición energética. Nueve de esos minerales se producen en Perú, y de esos, el mineral más importante para la transición energética es el cobre. Somos el tercer productor de cobre en el mundo y el segundo país con mayores reservas de cobre”, dijo.
En este contexto, agregó que de los múltiples factores necesarios para poner en valor dicho futuro económico, basta lograr acuerdos y generar confianza entre el sector público, privado, y la academia. “Tenemos todo para lograr que todo aquello que falta ya no falte. Soy optimista. Creo que los peruanos sí somos capaces de llegar a acuerdos para lograr mayor infraestructura, inversión, empleo y reducir la pobreza en nuestro Perú”.
Acto seguido, Julio Cáceres subrayó el propósito y la responsabilidad social de los jóvenes ligado a un involucramiento activo. “Tenemos retos inmensos, desigualdades sociales y persistentes, comunidades vulnerables y quizás el más apremiante de todos, el cambio climático. Estos no son problemas abstractos que se leen solo en las noticias, son realidades que impactan y mueven los ecosistemas y los negocios. No podemos darnos el lujo de ser espectadores. No es suficiente con preocuparse, es necesario involucrarse”, señaló.
En ese sentido el Presidente del Comité Premios ProActivo Estudiantes 2025 agregó que en la juventud actual poseen la ventaja de contar con la información al instante. Además que cada cual desde su disciplina o futura profesión, tiene el poder de ser un agente de cambio.
A su turno, Edwin Zegarra mostró en su presentación las buenas prácticas de Gold Fields en cuanto a relaves. Del mismo modo compartió un poco de la historia de la empresa minera y su naturaleza por cumplir estándares internacionales. Tras ello reflexionó sobre la adapatibiliadad con su experiencia profesional. “Cuando salen de la universidad, tienen que ver qué es lo que les apasiona y no hay que frustrarse. Yo estudié ingeniería química, por ejemplo, y hace 27 años empecé a trabajar en medio ambiente, cuando todavía no habían carreras en las universidades, no habían maestrías, pero fui formado en eso. Después tuve que cambiar de rubro, y pasar a trabajar en el área que ahora lo manejan los metalurgistas en las plantas de procesamiento. Uno en el camino va moldeando su futuro”, afirmó.
Convocatoria a Postulaciones
La convocatoria al VIII Concurso Nacional Premios ProActivo 2025 está abierta y busca reconocer proyectos que integren las nuevas tecnologías para promover un desarrollo sostenible centrado en las personas. La inscripción es libre y gratuita, y las bases pueden solicitarse en nuestro sitio web. La fecha límite de postulación es el 18 de julio de 2025.
Para mayor información, puede contactar al WhatsApp 986 843 368, al correo electrónico [email protected]; o visitar la página www.premiosproactivo.org