Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe

Alrededor de un centenar de lideres empresariales participarán en un diálogo de alto nivel en el que compartirán experiencias y analizarán los desafíos para mejorar la gestión de los recursos hídricos y reducir las brechas en servicios de agua. El evento se realizará en nuestra ciudad capital el próximo 27 de mayo, en el marco de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe que convoca a los Ministras y Ministros del Ambiente de América Latina y Caribe.

Las experiencias y aportes del sector privado de nuestro país serán considerados como un referente para la adopción de políticas públicas en América Latina y Caribe; en tal sentido, las conclusiones de este evento serán entregadas a los ministros y ministras del medio ambiente que participarán en la Cumbre Ministerial del Agua

Ver también:  Aquafondo implementa Proyecto Comunitario de Acceso a Agua Segura

En este evento paralelo se contará con la participación de expositores y panelistas de los sectores público y privado, nacional e internacional; y, se abordarán temas relacionados a la promoción de infraestructura hídrica sostenible, cierre de brechas de servicios de agua, buenas prácticas ambientales y cumplimiento de compromisos sociales en la gestión del agua. Asimismo, asistirán líderes y expertos que desarrollan iniciativas de buenas prácticas ambientales en materia hídrica con visión de valor compartido.

Cumbre Ministerial del Agua

La Cumbre del Agua de América Latina y el Caribe buscará ser un espacio estratégico para promover el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los países de ALC en torno a la gestión sostenible del agua con una visión de cuencas. Su objetivo principal será analizar los desafíos críticos que enfrenta la región en materia hídrica y explorar soluciones innovadoras que integren estándares ambientales, sociales, económicos y tecnológicos.

Ver también:  Newmont ALAC: Cajamarca se une para garantizar el acceso al agua de toda la población

Esto permitirá construir una visión común sobre la efectividad de las medidas aplicadas por algunos países de la región y que podrán ser replicadas para implementar y efectivizar políticas a favor del ambiente. Producto de este dialogo, se espera contar con un documento conjunto que contenga principios y lineamientos aplicables en cada país de ALC. Ello incluirá, además, las principales propuestas de acción conjunta para alcanzar la seguridad hídrica en la región.