[metaslider id=81838]

ProActivo

Fue publicado hoy en el diario El Peruano, el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, que modifica el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería que estaba en vigencia. Los aspectos que toma en cuenta, tras el análisis de los aportes recibidos durante el periodo de publicación de la propuesta normativa, están vinculados a la actividad minera y de las empresas contratistas mineras.

Los artículos modificados son los siguientes: 2, 7, 29, 52, 58, 60, 61, 63, 66, 67, 70, 71, 72, 74, 75, 97, 100, 119, 121, 122, 151, 164, 199, 204, 214, 216, 224, 230, 239, 246, 249, 251, 252, 254, 255, 262, 271, 274, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 287, 288, 289, 291, 293, 295, 320, 324, 325, 329, 330, 357, 376, 382, 394, 395, y los ANEXOS 1, 2, 3, 6, 16, 19 y 36; e incorporación de los ANEXOS 16-A y 38 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

Ver también:  Arequipa: Cerro Verde está en conversaciones con SEDAPAR para continuar el Círculo Virtuoso del Agua hasta el 2060 (Exclusivo)

La norma cuenta con cinco Títulos, cincuenta y seis Capítulos, sesenta Subcapítulos, cuatrocientos diecisiete Artículos, una Disposición Complementaria Transitoria, una Disposición Complementaria Derogatoria, treinta y siete Anexos y tres Guías.

Viceministro Labó en el IIMP

Como parte de la difusión de los cambios del reglamento de seguridad minera, el Viceministro de Minas, Ricardo Labó presentó en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), algunos aspectos de dicha norma cuyo objetivo es promover la cultura de prevención de riesgos laborales en el sector.

Informó que la norma apunta a fortalecer el sistema de gestión de seguridad de las empresas contratistas y que para la modificatoria ha sido incluido el 70% de los comentarios planteados durante el periodo de publicación de la propuesta normativa.

Ver también:  Mina en los Andes y zonas sísmicas de Perú serán los ejes de debate en Slope Stability 2026

Dicha normativa alcanza a las actividades mineras desarrolladas en los emplazamientos en superficie o subterráneos de minerales metálicos y no metálicos (exploración, explotación, beneficio, almacenamiento, sistema de transporte minero, labor general y actividades de cierre de minas), así como las actividades conexas a la actividad minera, como construcciones civiles, montajes mecánicos y eléctricos, generadores eléctricos, uso de maquinaria, entre otros.

La cita contó con la participación de los ingenieros Juan Carlos Ortiz, gerente general de Desarrollo Operaciones de Compañía Minera Milpo S.A.; Marco Céspedes, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.; y el presidente del IIMP Víctor Gobitz.