- La canadiense NGEx Minerals anunció el descubrimiento de tres nuevas zonas de alta ley en San Juan, consolidando a Lunahuasi como uno de los proyectos más prometedores en el cinturón metalífero andino.
Argentina vuelve a colocarse en el radar minero internacional con fuerza. NGEx Minerals, empresa canadiense especializada en la exploración de metales estratégicos en Sudamérica, anunció el descubrimiento de tres nuevas zonas de cobre y oro de alta ley en su proyecto Lunahuasi, en la provincia de San Juan.
Los hallazgos, nombrados Júpiter, Marte y Saturno, forman parte de la Fase 3 del programa de perforación, aún en curso, y refuerzan el potencial geológico del yacimiento como uno de los más relevantes en el cinturón metalífero andino. Las nuevas zonas no solo amplían la mineralización ya conocida, sino que revelan cuerpos aún no identificados, abriendo posibilidades de expansión en múltiples direcciones.
Entre los resultados más destacados figura el pozo DPDH043, que arrojó una intersección de 46,8 metros con una ley de 9,55% de cobre equivalente (CuEq), una cifra altamente competitiva en términos internacionales. “Tenemos suficiente confianza en la forma y volumen de estas zonas como para nombrarlas. Cada una representa un volumen significativo de mineralización contigua de alta ley”, explicó Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx.
Proyección geológica con impacto económico
Júpiter, la primera zona de alta ley detectada en el pozo DPDH002, se suma a Marte, ubicada en una zona somera (DPDH014), y Saturno, la más austral (DPDH028). Todas están abiertas en múltiples direcciones, lo que indica un sistema aún en crecimiento. Además, el equipo técnico de NGEx identificó intersecciones aisladas que podrían convertirse en nuevos cuerpos mineralizados en campañas futuras.
El avance del proyecto coincide con el auge global del cobre, especialmente por su rol estratégico en la transición energética y la electrificación. En este contexto, Lunahuasi gana peso como activo clave no solo por su contenido mineral, sino por su ubicación en una jurisdicción prolífica, como lo es el cinturón metalífero andino.
Tecnología, exploración y estrategia
Lunahuasi se desarrolla con tecnologías avanzadas de modelado geológico 3D, análisis geoquímicos y estudios estructurales que permiten delimitar con precisión zonas de mineralización de alta ley. El objetivo es claro: definir el volumen, continuidad y ley del yacimiento con miras a una futura evaluación económica preliminar.
Con estos resultados, NGEx se prepara para lanzar una cuarta campaña de perforación en octubre. A mediano plazo, la compañía apunta a iniciar estudios de prefactibilidad, definir el potencial del yacimiento y atraer posibles socios estratégicos para su desarrollo integral.
Perspectiva regional
Este descubrimiento no solo tiene impacto técnico: también refuerza la posición de Argentina como destino atractivo para la inversión minera en un contexto internacional de creciente competencia por recursos estratégicos. Si las próximas fases confirman las proyecciones actuales, Lunahuasi podría sumarse al reducido grupo de grandes yacimientos de cobre y oro de alta ley en la región, con implicancias geoeconómicas para todo el Cono Sur.